
Los niños del norteño estado mexicano de Durango acaban de descubrir a Mafalda, la famosa y añeja caricatura del creador argentino Joaquín Salvador Lavado "Quino", con compras masivas del libro sobre este personaje de ficción.
Las librerías de la ciudad capital del mismo nombre reportaron que las ventas de Mafalda crecieron en un 400 por ciento y a muchos de esos negocios ya se le agotaron las existencias.
Propietarios de casas libreras locales afirmaron que se ha producido una furia de "mafalditis" entre los pequeños, que conminan a sus padres que les compren el volumen sobre el personaje creado por Quino hace ahora casi 50 años.
Uno de los libreros de Durango afirmó que se trata de un fenómeno extraño, debido a que no existe en la actualidad en México, ni en aquella demarcación, promoción alguna en los medios de comunicación sobre esa creación.
Como ocurrió en Argentina, donde la tira cómica alcanzó una tirada de 20 millones de ejemplares, en México desde los años 70 del siglo pasado el libro también se vendió con profusión, pero desde hace dos años no se registraban adquisiciones de la historieta.
De acuerdo con un reportaje publicado por La Jornada, el fenómeno Mafalda en Durango comenzó hace cinco meses atrás y que también en esta capital desde finales del año pasado se viene observando a su vez en las escuelas un interés especial por el personaje de cara regordeta.
Ruben Vargas, propietario de una librería duranguense, dijo que la única explicación que encuentra a esta fiebre es que la situación de violencia en el escenario argentino de los 70, en el que nació Mafalda, continúa igual ahora en México, a pesar de que pasan décadas y décadas.
En su momento de auge internacional, Mafalda, traducida a 26 idiomas, fue considerada una tira de interés político para adultos, ya que la niña argentina se burlaba entonces de la situación política, social y económica de su país natal.
Fuente: Prensa Latina (16/01/11)