
El DVD Otra vez Rocanrol pone de manifiesto el valor del cantautor uruguayo como parte de la escena rockera de su país, tanto como lo erige en referente de la música popular uruguaya.
Los inicios del rock en la Argentina y en Uruguay tienen una historia paralela. Producto de la rebelión hacia lo que los medios imponían, surgieron músicos que, inspirados por las corrientes que provenían de los Estados Unidos y de Gran Bretaña, comenzaron a dar forma a una manifestación musical que poseía características propias de ambas orillas del Río de la Plata. La gran diferencia es que durante la dictadura impuesta en la Argentina, el rock siguió su camino, tratando de esquivar persecuciones y censuras con diferentes métodos. No ocurrió lo mismo con el rock en Uruguay. Bandas como Psiglo, Días de Blues y tantas otras que emergieron desde los primeros intentos de la música beat de mediados de los ’60, fueron borradas durante la dictadura impuesta en el país vecino. La vuelta a la democracia hizo que el género fuera resurgiendo lentamente gracias a músicos que volvieron a rearmar sus históricas bandas pero, sobre todo, a la aparición de nuevas agrupaciones que generaron este renacer del rock en Uruguay.
Jaime Roos es quizás el nexo entre estas dos generaciones de músicos de rock, pero es a su vez un emergente del período en el que este género estuvo desaparecido de la escena uruguaya.
Fanático confeso de The Beatles, su música se nutrió de influencias provenientes tanto del rock anglosajón como del canto popular uruguayo, la milonga, el candombe y la murga.
Esta mixtura de estilos se transformó en la característica principal de su música, la que a su vez influyó en las nuevas generaciones de músicos. Algunos de sus protagonistas están representados en Otra vez Rocanrol, el DVD que rescata el recital brindado el 7 de noviembre de 2009 en el Teatro de Verano de Montevideo.
Lejos de pretender ser un tributo o un autotributo, el video muestra el respeto que los jóvenes músicos le profesan a Jaime, pero también demuestra el respeto que Roos les tiene a los colegas que, en cierto modo, siguen su camino y el de tantos otros músicos históricos.
No es casual que en un extremo del escenario (y de su trayectoria) encontremos a Hugo Fattoruso, uno de los responsables de lo que sucedió en los comienzos de la música joven rioplatense. Y en el otro encontramos a los invitados especiales, los representantes del impetuoso y creativo nuevo rock uruguayo.
“Olvídense del cantor que canta el tema que ustedes eligieron”, recomendó Jaime Roos a sus invitados. “Hagan suyas las canciones.” Y el desafío estaba planteado.
La vibrante versión de “Lo que no te di”, a cargo de Gabriel Peluffo (Trosky Vengarán), la bluseada reconstrucción de “Tu laberinto” en la voz y la guitarra de Christian Cary (La triple Nelson) y la respetuosa interpretación de “Colombina” por Emiliano Brancciari (No te va a gustar), dan la pauta de cómo los invitados se adueñaron de dichas canciones.
“Martín Buscaglia es una bola de swing”, dice Jaime, y lo demuestra con una llamativa versión de “Esquela”. “Tema del hombre solo”, cantada con gran sentimiento por Federico Lima (Socio), da paso a “Luces en el Calabró”, una de esas canciones “escondidas” de Roos, desarrollada por Mateo Moreno.
El DVD se completa con material extra registrado el 14 de noviembre en el Luna Park (integrado por los clásicos “Brindis por Pierrot”, “De la canilla”, “Adiós juventud” y “Los olímpicos”).
Con la siempre precisa labor de su banda Contraseña, con la que Jaime desglosa para sí clásicos como “Tal vez Cheché”, “El hombre de la calle”, “Nombre de bienes” y “Amor Profundo”, sumados a sus comentarios y los de los músicos participantes, Otra vez Rocanrol es una fotografía familiar de lo que representa la música popular y el rock uruguayo en la actualidad. Una actualidad en la que, afortunadamente, confluyen muchas historias musicales unidas por el Río de la Plata.<
(Carlos Salatino - TP 23/01/2011)
COMPARTIMOS ESTE VIDEO DE JAIME ROSS (AMÁNDOTE)