
En 1967, mientras caía prisionero en la selva boliviana y luego era ultimado Ernesto Guevara Lynch, "el Che", otro argentino, Luis María Aguilera Picca, cerraba contrato con la CBS para el lanzamiento mundial de una canción que se convertiría en hit: "Cuando salí de Cuba".
El tema comercializado por la Discográfica, hablaba de la nostalgia de quienes habían decidido irse, lanzando indirectamente un contenido reprobatorio a la revolución caribeña, todo esto, por supuesto, entonado con acento extranjero por su autor, como si no hubiera nacido en Argentina. Luis Aguilera la compuso y la cantó bajo el seudónimo artístico de Luis Aguilé. Con ese nombre, se abriría camino en el mercado de la música comercial de aquel entonces a pesar de no haber tenido más que la escolaridad primaria hecha.
El tema comercializado por la Discográfica, hablaba de la nostalgia de quienes habían decidido irse, lanzando indirectamente un contenido reprobatorio a la revolución caribeña, todo esto, por supuesto, entonado con acento extranjero por su autor, como si no hubiera nacido en Argentina. Luis Aguilera la compuso y la cantó bajo el seudónimo artístico de Luis Aguilé. Con ese nombre, se abriría camino en el mercado de la música comercial de aquel entonces a pesar de no haber tenido más que la escolaridad primaria hecha.
El escritor cubano José Martí utilizó la palabra gusano como adjetivo en uno de sus poemas, lo hizo para referirse a los latinoamericanos que se arrastraban ante los Estados Unidos, Fidel Castro copió esta palabra para designar a los cubanos que partían hacia Norteamérica porque no estaban de acuerdo con la revolución. Desde entonces a estos residentes en lugares tales como Miami, se los conoce con ese "adjetivo". Fueron ellos quienes inmediatamente se identificaron con la canción de Luis Aguilé y le dieron amplia difusión, asegurándole un buen pasar económico a su autor.
Algunas personas piensan que un trago típico como es el "Cuba Libre" o "Cubata", también tiene un contenido ideológico adverso a Fidel, pero lo cierto es que este cóctel es mucho más añejo. Al terminar la guerra de Cuba entre Estados Unidos y España,
en la cual se liberó a Cuba del dominio español, los soldados estadounidenses
llevaron una bebida cola, muy popular en su país, a la isla donde la mezclaron con ron. Como Cuba había sido
independizada de los españoles recientemente, llamaron a esta bebida Cuba libre.
Volviendo a la reforma realizada por el gobierno de Cuba a la Ley de Migración, esta nueva medida también permitirá a los
cubanos prolongar sus estancias legales en el extranjero de 11 a 24 meses.
Además, en el marco de la "actualización" migratoria se permite el
regreso temporal de emigrantes que salieron ilegalmente de la isla después de
1994.
Se estima que la histórica reforma beneficiará a un gran
número de cubanos que, siempre que puedan financiar el viaje y obtengan el
visado del país de destino, podrán viajar con mayores facilidades al
extranjero. Las autoridades cubanas han dispuesto 195 oficinas en todo el país
para el trámite de pasaportes.
Seguramente se seguirá tomando "Cuba Libre" en distintas partes del mundo, y también recordando al héroe de la revolución cubana Ernesto "Che" Guevara, sin embargo aquella canción que "bajaba línea" con la melosidad de su autor irá perdiendo sonoridad de a poco.
Daniel Dussex - (Revista eh! Agenda Urbana)