Este año se celebrará la 39ª edición de la Feria Internacional del Libro que se realiza todos los años en Buenos Aires. Comenzará la última semana de abril y se extenderá hasta mayo. El lema elegido para esta ocasión es "Libros como puentes". En este artículo se adelantan algunas de las visitas y actividades ya confirmadas.
La directora ejecutiva de la Fundación El Libro, Gabriela
Adamo, informó a la prensa sobre algunas novedades de la 39ª edición de la
Feria Internacional del Libro, que se extenderá del 25 de abril al 13 de mayo de
este año en Buenos Aires. Están confirmados los españoles Arturo Pérez-Reverte,
del que se espera una gran convocatoria de público, Javier Cercas, que
participará de la Feria en el marco de la Cátedra Bolaño de la Universidad
Diego Portales de Chile, y los mexicanos Laura Esquivel y Juan Villoro, que
estarán en la segunda edición del Diálogo de Escritores Latinoamericanos, entre
el 2 y el 5 de mayo.
En esta 39ª edición de la Feria Internacional Del Libro, se
destacará, por primera vez, una ciudad como Invitada de Honor, será Amsterdam. Para
eso, se instalará como gran mojón en el pabellón amarillo el Café Amsterdam, en
el que no sólo se difundirá la literatura holandesa, así como su industria editorial,
sino también sus artes plásticas y la vida de varios exponentes de su cultura a
través de objetos como las copias de las cartas que Vincent Van Gogh
intercambió con su hermano Theo.
La presencia holandesa, coordinada por la Letterenfonds -una
institución con sede en Amsterdam dedicada a la promoción de la literatura de
ese país- también implicará que varios autores visiten la Feria: Maarten
Asscher, Frank Westerman y Arnon Grunberg son algunos de ellos, aunque sin duda
el plato fuerte será la presencia de Cees Nooteboom, un eterno candidato al
Premio Nobel además de ser un autor muy vinculado a la cultura hispánica.
"Libros como puentes" será el lema de 2013:
"El evento tiene que servir para conectar a sus visitantes con la lectura;
no sólo para estimular a los lectores habituales sino para tratar de que se
involucren los que menos consumen libros, para ellos especialmente pensamos
actividades", explicó Adamo.
En esta nueva edición se repetirán clásicos como el Festival
Internacional de Poesía, las jornadas profesionales y las educativas -que desde
2013 reflexionarán sobre la inclusión en la escuela-, la Maratón de Lectura y
la Noche de la Ciudad, que será el sábado 27 de abril. Se repetirá la elección
del Premio del Lector, que este año galardonó a Gloria Casañas por su novela
Yporá, y la entrada, adelantó Adamo, no superará los 30 pesos. "Sentimos
que en la última Feria la entrada fue un poco cara, por eso haremos que el
aumento sea el mínimo posible", dijo, entusiasmada porque los expositores
adquirieron sus lugares "más rápido de lo esperado".