
Las mañanas de las radios en el 2013 prometen ser muy
competitivas, a nivel comercial y también de relatos periodísticos. Una emisora
que reafirmó su perfil ideológico es Radio Mitre (AM 790 Grupo Clarín), con la
incorporación de Marcelo Longobardi para que conduzca un programa diario de 7 a
10, desplazando a Nelsón Castro de 17:30 a 20. Jorge Lanata contará con la venia
de esa radio para desarrollar su programa de 10 a 14.
Radio 10 (AM 710 Grupo Indalo), la más escuchada en Capital,
jugará desde muy temprano (6 de la mañana) con Samuel “Chiche Gelblung para
darle continuidad luego a Oscar González
Oro, periodista insignia de la emisora. La mañana de Radio Continental (AM 590 –
Grupo Prisa), se mantendrá sin alteraciones: Magdalena Ruiz Guiñazú en la
primera mañana y Víctor Hugo Morales, de 9 a 13.
En Radio Nacional (AM 870) la incorporación de Cynthia
García (premio Eter 2006 como periodista revelación), genera muchas
expectativas ya que fue panelista del programa “6, 7, 8” durante 2012 y
columnista en temas políticos del programa de Víctor Hugo Morales. Reemplazaría a Eduardo Anguita, conduciendo la
primera mañana, de 7 a 9.
El ala “progresista” de Radio Mitre se quedó sin renovación
de sus contratos, de este modo Ernesto Tenembaum y Marcelo Zlotogwiazda
emprenden rumbos diferentes, el primero a Radio Rock & Pop (primera mañana)
y el segundo a Radio Del Plata (AM 1030), de 16 a 19.
Otro periodista que emigrará de emisora es Gustavo “Gato”
Sylvestre. Ya firmó su contrato para sumarse a la programación de Radio Del
Plata, la emisora que dirigen Claudio Villarruel y Bernarda Llorente. Conducirá
la primera mañana, reemplazando a Enrique Vázquez.
Las radios porteñas seguirán bregando por su posicionamiento
en la audiencia, pero se descuenta que no habrá grandes sorpresas en esto. Los
dos primeros lugares seguirán siendo la disputa de dos emisoras con un claro
perfil ideológico corrido a la derecha. Entre las dos, suman alrededor del 50 %
de los oyentes según las mediciones de IBOPE y ARESCO. Luego les siguen las
radios Continental, La Red y Nacional, casi en un empate técnico que las ubica
en un tercer lugar, a más de diez puntos de distancia.
A pesar de su ductilidad, y de la adaptación a los nuevos tiempos que ha sabido hacer, la radio como medio sigue teniendo los límites de la comunicación unidireccional, los oyentes sólo participan a través de comentarios si es que la producción se lo permite, porque éstos también son seleccionados y editados antes de emitirlos al aire. Es precisamente por esta limitación, que la audiencia al momento de elegir una emisora para informarse, lo hace desde sus preferencias políticas o ideológicas, al igual que al seleccionar una fm para escuchar música lo hace desde sus preferencias musicales.
Siguiendo con el paralelismo, la democratización del dial también es importante para que a quienes nos gusta escuchar radio, podamos oir todas las músicas y no sólo aquellas canciones que quieren imponernos como suelen hacer las grandes compañías discográficas: a fuerza de repetición.
Daniel Dussex (Revista eh!)