En México, donde se inició este
movimiento poético urbano, a las paredes se las llama bardas.
Monterrey, una de las tantas ciudades del país con alto índice de
violencia en sus calles, vio nacer esta propuesta hace quince años
de la mano del profesor y poeta Armando Pulido. Las bardas o paredes,
se preparan con un riguroso blanco que va a ser el soporte de un
texto poético en donde las palabras juegan con un tono ocurrente, a
veces romántico.
El impulsor de esta movida callejera,
en una entrevista dada a un medio mexicano consideró que estos
grafitis son pequeños “oasis” en la ciudad, aunque reconoce que
cuando comenzó con esto no se proponía contrarrestar nada. Lo
cierto es que este proyecto, llamado Acción Poética, que nació
hace dieciséis años, ya es una realidad en más de seis mil muros
de México y otros países de Latinoamérica, incluyendo nuestro
país.
Pulido dijo: “…Vivimos en un país
que lee muy poco, entonces me pregunté, ¿cómo hacemos para que la
poesía llegue a más gente? La idea era sacarla a la calle, hacerla
parte del paisaje urbano y que todo el mundo se la encontrara en sus
trayectos, y así nació Acción Poética, y no ha parado. Se han
pintado — al menos yo he pintado en Monterrey y su área
metropolitana— poco más de seis mil bardas.”
También mencionó cómo el movimiento
fue expandiéndose a otros lugares: “Desde hace como tres años,
con el asunto de las redes sociales, empezó la gente a acercarse y a
decirme que si podían hacer el proyecto en sus ciudades, y pues yo
encantado de que el proyecto inspire a más gente, y que más gente
tenga ganas de mostrar poesía o versos o frases. Se está viendo
ahorita en unas 15 ciudades del país, y en algunos países como
Argentina, Chile, Uruguay, España y Perú”.
LA ACCIÓN POÉTICA EN ARGENTINA
En Argentina, las poesías comenzaron a
aparecer en las paredes de Tucumán, pero en la actualidad son dos
las ciudades que replican el movimiento mexicano: en el sur Neuquén,
y en el norte Chaco. Fue en esta provincia, a instancias de Marisa
González, también profesora de literatura, que al conocer las
poesías en las paredes de Tucumán se puso en contacto con Pulido
para solicitar el permiso que le permitiera ser parte del proyecto y
firmar como Acción Poética Chaco.
Marisa, junto a un grupo de niños,
jóvenes, adultos, profesionales, estudiantes, trabajadores,
desocupados y jubilados comenzó en la localidad de General Pinedo.
La docente señala que lo único que tiene Acción Poética Chaco, es
la presencia física de grupo de jóvenes, la comunidad se suma a la
tarea con el aporte de pintura blanca y negra, así como pinceles y
demás elementos necesarios para la militancia poética en los muros
de la ciudad.

Las redes
sociales replican las pintadas con el “me gusta” o compartiendo
el enlace. La poesía se pinta en las paredes, pero atraviesa las
regiones del ciberespacio, inspirando nuevos movimientos en distintas
partes del globo. Como dice su mentor, se va haciendo realidad “que
la poesía está en todas partes, que es parte del paisaje y que la
podemos hacer nuestra diariamente”.
Daniel Dussex (para
revista eh! Agenda Urbana)