"Carta Abierta a los santafesinos, de los Docentes
Coordinadores del “Molino- Fábrica Cultural” y “La Redonda- Arte y Vida
Cotidiana” de la Ciudad de Santa Fe.
Consideramos que debe ser de público conocimiento la actual
situación que atravesamos los Docentes Coordinadores de los espacios lúdicos y
culturales el “Molino- Fábrica Cultural” y “La Redonda- Arte y Vida Cotidiana”
de la Ciudad de Santa Fe.
Ambos proyectos fueron iniciados en el año 2010 por parte
del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, y bajo la
gestión de la actual Ministra María de los Ángeles González.
Partiendo de la recuperación de edificios emblemáticos y
abandonados, posteriormente se construye un proyecto y poética específica para
cada espacio, donde el arte, la cultura, la convivencia de los ciudadanos a
través de la inclusión, el contacto directo con los materiales, introducen al
ciudadano en un mundo de imaginación, construcción y creación.
En estos dos espacios fuimos convocados para hacer docencia.
Comenzamos a trabajar (algunos desde su inauguración, otros incorporándose en
el correr de estos dos años) jóvenes artistas. Somos actores, docentes,
músicos, artistas plásticos, fotógrafos, estudiantes de cine, artesanos. En
pocas palabras: somos trabajadores culturales santafesinos, somos empleados del
Estado en una tarea ordinaria, permanente.
Todos fuimos seleccionados a través de la entrega de
curriculums vitae y numerosas entrevistas, la elección de nuestros perfiles no
fue casual, sino que respondía a personas que demostraban una activa
participación y dedicación en las diversas ramas del arte y la cultura, la
integración social y el quehacer artístico. Perfiles que se adecuaban a la
línea conceptual fundadora de ambos espacios.
Desarrollamos desde entonces los roles de “Docentes
Coordinadores de Espacios Lúdicos” y en el área de producción de materiales.
A su vez a lo largo de estos dos años asistimos a diversas
capacitaciones donde se nos interiorizo en la poética del proyecto y de cada
espacio en particular.
Cumplimos nuestro trabajo con dedicación y esfuerzo, estando
cada vez que nos pedían colaboración y participando en cada evento con
responsabilidad y lo más importante: compromiso con el lugar y el proyecto.
En junio de 2011 nos fueron asignadas “horas culturales”,
según nos dijeron, horas docentes del Ministerio de Educación que nos ubicaban
como docentes interinos, teniendo así los beneficios y obligaciones salariales
de “ser docentes”: antigüedad, aportes jubilatorios, obra social, descuentos
por los días de paro docente, aumentos, incentivo, etc. Según el Ministerio de
Innovación y Cultura fue en beneficio nuestro, ya que era una forma “digna” de
pagarnos por nuestro trabajo.
En marzo de 2012 fuimos reunidos por el Señor Secretario de
Producciones, Industrias y Servicios Culturales, Pedro Cantini, quien nos
informo que nuestra función en el espacio no era la de trabajadores, sino que
éramos capacitados y por consiguiente nuestro “proceso de aprendizaje”
culminaría en un período determinado. Pasando en limpio, perdíamos nuestra
fuente de trabajo. Esta noticia nos defraudó, enojó, e indignó, ya que siempre
se supo que deberíamos irnos, solo que “olvidaron” comunicárnoslo.
Un poco desorientados empezamos a organizar reuniones para
poder darnos una explicación de lo sucedido, la primera inquietud fue averiguar
si era legal todo lo que nos manifestaban nuestros supervisores y directivos,
ya que considerábamos injusto lo sucedido porque nos cambiaron la condición
laboral , primero trabajadores del lugar coordinando espacios lúdicos y luego
la “residencia” o “pasantía” a la cual no pertenecíamos ni podríamos acceder
por lo cual tendríamos que irnos. Así llegamos a ATE (Asociación Trabajadores
del Estado) y luego a AMSAFE (Asociación de Magisterio de Santa Fe), todos se
mostraron indignados y nos brindaron su apoyo y total ayuda para poder resolver
idóneamente lo ocurrido.
Queremos contarle a la comunidad que trabajadores culturales
de “El Molino” y “La Redonda” nos sentimos estafados y defraudados por las
autoridades que hoy representan cultura, privándonos del derecho a desempeñar
nuestras labores en un espacio que valoramos ideológicamente, que respetamos y
apreciamos desde todas sus aristas , concibiéndolos como lugares innovadores,
reivindicando estos nuevos espacios públicos como valor transformador del
gobierno de la provincia.
Hoy “los chicos” (como se refieren a nosotros) fuimos
cesados de nuestros trabajos y reemplazados por otros jóvenes, los cuales están
en diferente condición ya que son parte del programa de Residencias Culturales.
Están peor que nosotros. Y ello porque según las autoridades ‘todo joven
santafesino tiene derecho a trabajar algún tiempo en el Estado’, llevándose así
por delante los derechos constitucionales propios de la estabilidad del empleado
público. Por eso tuvimos que deducir reclamos administrativos y acciones
judiciales.
No somos ‘chicos’. Somos padres, cónyuges, trabajadores,
estudiantes, gente que paga alquiler, luz, teléfono, impuestos. Y sobre todo
(aunque hayamos elegido como medio de vida la docencia en el arte) somos
ciudadanos que queremos desarrollar nuestro trabajo dignamente.
El mismo Estado que nos educó hoy nos desplaza por educados.
El mismo Ministerio de Cultura nos está dejando a los artistas sin fuente
laboral. Culturalmente pareciera que como artistas debemos estar agradecidos de
que se nos remunere nuestro trabajo.
DECIMOS BASTA.
Queremos recuperar nuestra fuente laboral.
No queremos nada que no nos corresponda.
Queremos estabilidad.
Y lo mas importante, no queremos pedir mas perdón por ser
artistas.
El arte es el grito del pueblo.
Invitamos a la comunidad santafesina a acompañar este
reclamo, y las manifestaciones que organizamos.
Firman la carta:
Abatte Aimé, Aquatti Elisa, Allende Matías, Beaugé Inés,
Bertona Pamela, Bellini José Ignacio, Bojorque Damián, Castro Lucas, Cerruti
Romina, Delponte Florencia, Falco Sofía, Gavazza Alejandra, Giraldi Nazareth,
Godoy Mario, Goettig Leandra, Hernandez Soledad, Lubert Eugenia, Mestre Aldana,
Retamoso Ana Laura, Roldán Valeria, Sambrano Guillermo, Sanchez, Ma. Belén ,
Sánchez Ma. José, Sanchez Ma.Victoria, Toniollo Cecilia, Viña Paula, Vivo
Florencia, Yossen Sofía, Zapata Gretel. "