Silvio Frondizi fue un abogado defensor de presos políticos
y profesor universitario de Filosofía, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales
(UBA) Derecho y Comunicaciones (La Plata). Terminó sus estudios secundarios en
el Mariano Moreno. En 1930 egresó del Instituto Nacional de Profesorado con el
título de profesor de historia y poco después se recibió de doctor en
jurisprudencia en la Facultad de Derecho de la UBA.
Desempeñó varios cargos académicos y formó parte de la
organización de la Universidad Nacional de Tucumán. Fue detenido por oponerse a
la intervención impuesta por el golpe de 1943. Ya había sido conocido las
mazmorras del régimen dictatorial de turno en 1931.
Se casó con Pura Sánchez Campos y tuvo 2 hijos: Isabel
Silvia y Julio Horacio. Isabel estaba casada con Luis Ángel Mendiburu, que era
ingeniero, miembro de la Juventud Peronista y dictaba Química en la Universidad
Tecnológica.
Silvio Frondizi se convirtió en politólogo marxista. Fundó
en 1956 el Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR. Sufrió varias amenazas, pero,
a pesar de los consejos de sus amigos, se negó a exiliarse. En el mediodía del
viernes 27 de septiembre de 1974, un comando dirigido por el subcomisario Juan
Ramón Morales y el subinspector Rodolfo Eduardo Almirón Sena penetró en este
edificio, y después de golpear a la Sra. Frondizi, subió a la fuerza a Silvio a
uno de los tres coches en que se desplazaban. Los gritos de su mujer herida,
atrajeron la atención de familiares y vecinos. El marido de su hija, el
ingeniero Luis Ángel Mendiburu, bajó corriendo por la escalera para defenderlo.
Fue recibido con disparos de grueso calibre y murió un rato después en el
Hospital Italiano. Otra vecina del edificio resultó herida. Las paredes y
ventanas de este edificio quedaron marcadas con las perforaciones de disparos
de armas automáticas.
Dos horas más tarde, un comunicado de la Triple A se
atribuyó con ridículo orgullo el crimen: "Sepa el pueblo argentino que las
14,20 fue ajusticiado el disfrazado número uno, Silvio Frondizi, traidor de los
traidores". Según la autopsia, el cuerpo presentaba cerca de cincuenta
balazos.
Más tarde la Policía Federal arremetió contra la columna
fúnebre encabezada por Risieri Frondizi que acompañaba a los cuerpos a
Chacarita. Arrebató los féretros y los retuvo varias horas. Arturo Frondizi
declamó formar parte del acompañamiento, pero su presencia no consta en las
noticias de la época. Está documentado, en cambio, su perdón a las Fuerzas
Armadas, e incluso a las fuerzas para-policiales, cuando recibió en su
domicilio a Norma López Rega.
Un año y medio después, la dictadura militar inscribe la
obra de Silvio en las listas negras de la censura inquisidora y destruye su
prolífica biblioteca. La familia Frondizi ocupaba los departamentos 7 y 9 del
primer piso de este edificio, uno de ellos estaba destinado a esa biblioteca.