Como realizadores que llevan adelante un cúmulo de
experiencias importantes en la provincia de Santa Fe, los integrantes de
Matecosido/Imágica, una cooperativa cultural, sintieron la necesidad de dar una
respuesta a mensajes mediáticos que cuestionaron el apoyo económico del Estado
a la industria audiovisual.
Marcelo Allende y Pablo Testoni firman un artículo de opinión
en el sitio web Redacción Santa Fe, en donde señalan que hay un ocultamiento
interesado que se olvida de decir que el Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales (INCAA) fomenta al sector audiovisual con el dinero que se
recauda de los impuestos que gravan a la propia actividad.
En la nota agregan: “Dentro del espacio audiovisual hay
hechos y números que objetivan estas circunstancias. En nuestra provincia,
desde el regreso a la democracia hasta 2003 (dos décadas) sólo se produjeron
ocho largometrajes. En esta década llevamos ganados más de catorce, en los que
participaron directores, actores y técnicos santafesinos financiados con
recursos del INCAA, conducido por Liliana Mazure”.
Testoni y Allende también se refieren a la importancia de la
Televisión Digital Abierta (TDA) que desde el 25 de Agosto de 2011 está en
nuestra provincia. Al respecto dicen: “Las cuatro antenas plantadas en
territorio provincial apantallan a casi dos millones cien mil habitantes que
con los más de 60.500 decodificadores distribuidos gratuitamente por ANSES -más
los particulares- reciben ya las señales del sistema de la TDA dependiente del
Ministerio de Planificación Federal. Pero este fenomenal operativo de recepción
sería tan inútil como la manguera del jardín desconectada porque sin contenidos
no hay televisión. Y para ese flujo nace otro Plan de “difícil” nombre. El Plan
Operativo de Promoción y Fomento a los Contenidos Audiovisuales Digitales
(POPFCAD) que destina recursos a productoras acreditadas en todo el país para
desplegar su creatividad, temáticas y puntos de vistas en los más variados
formatos. Desde Series de ficción, animaciones o documentales, hasta unitarios o
telefilms”.
“Para quienes la remamos en la bajante de tantos años, el
anuncio de los concursos a mediados de 2010 fue “el sueño del pibe cámara”:
hacer realidad junto con amigos y socios el proyecto de toda una vida. Los
sucesivos llamados (transitamos la tercera edición) fueron una demostración
federal de capacidades latentes, y fuimos entendiendo que esto es televisión y
que la balanza oscila entre lo que se pone de un lado, el de la cámara y lo que
se lee en el otro, el del pantalla. Aprendimos a realizar proyectos y
desarrollar ideas; a presupuestar en serio, controlando gastos y evaluando
inversiones; y a entender las críticas, las sonrisas y llantos de nuestras nuevas
y multiplicadas audiencias“.
Otro dato que aportan los realizadores de Matecosido/Imágica
son los números concretos de todo lo producido en estos tiempos: 3 Unitarios
Documentales de 26 minutos cada uno. 2 Unitarios de la categoría Nosotros de 26
minutos cada uno. 4 Series de Documentales Federales de Cuatro capítulos por 26
minutos cada uno. 1 Serie de Documentales Nacional de Ocho capítulos por 26
minutos cada uno. 1 Serie de Ficciones Nacional de Ocho capítulos por 26
minutos cada uno. 3 Series de Ficciones Federales de Cuatro capítulos por 26
minutos cada uno.
También se informa que el Programa Polos Audiovisuales que
conduce el Consejo Asesor de la TDA y el Consejo Interuniversitario Nacional
(CIN) en nuestra región ya produjo: 10 capítulos para la serie “Aguafuertes del
Litoral”, con una suma aproximada de $ 150.000. Se están realizando2 programas
periodísticos por $420.000 simultáneamente en Santa Fe y Rosario y 2 programas
de ficción con una inversión de $ 1.320.000, además de 4 informes periodísticos
para el noticiero federal AHÍ VA $ 10.000. “¿Quién mató a Bebe Uriarte?” es una
serie de ficción con 13 capítulos para Prime Time. Coproducida por la
Universidad Nacional del Litoral y dos productoras asociadas. Dirigida por
Alejandro Carreras, Juan Pablo Arroyo y Gastón del Porto. La novela pertenece a
un autor santafesino y los técnicos y muchos actores son locales. La inversión
fue de $ 6.500.000. Se realizaron además por sistema de licitación o
contratación directa: 4 series documentales para canal Encuentro (Escenas de un
país, Historia del Voto, entre otras). 2 unitarios documentales en producción
(Rebelión en los Llanos). 1 serie para canal Tecnópolis (en Rodaje) que suman
aproximadamente. $500.000
Dicen Pablo Testoni y Marcelo Allende: “Sólo estas
producciones para el sistema de TDA emplearon aproximadamente 400 personas
entre técnicos, actores, realizadores, locutores, investigadores, productores,
etc., inyectando en la región más de $ 15.500.000. No haríamos esta nota sin nombrar a
productores, Directores, productoras y proyectos: “El teatro en la Dictadura”,
Cristian Cabruja; “Rosario, Ciudad de los Payasos”, Pablo Zini; “Sembrando
educación”, Iván Oleksak; ”La Patria Emprendedora” Matecosido / Imagica
Cooperativa; “La nieta de Gardel”, “La Peli”, “Días de Mayo”, Gustavo
Postiglione; “La Primavera de los silencios”, Marcela Galmarini; “Sustancias
Elementales”, Juan Mascardi; “Militantes”, Francisco Matiozzi; “Nosotros:
detrás del muro”; “El Hechicero”, Héctor Molina; “Otros mundos”, Francisco
Pavanetto; “El amansador”,Arturo Carlos Mariño; “Tras los pasos del hombre
bestia”, Fernando Irigaray;”Quién mató al Bebe Uriarte”, Alejandro Carreras,
Gastón De Porto;“Cuestión de Principios”, Rodrigo Grande; “Andrés no puede
dormir la siesta”, Gustavo Bustamante;“Fabula”, Agustín Falco;“A cada lado”,
Hugo Grosso; “El Hombre de los Guantes”, Patricio Agusti; ” César López Claro”,
Luis Cazes; “Una Flor para las tumbas sin nombre”, Daniel Hechim; “Inquilinos
de El Paraíso” (nodo Rosario), y “Habitación 13” (nodo Litoral). “Binomios”
(nodo Litoral).”
Para finalizar la enumeración de este importante fomento a
la industria audiovisual, en la nota también se destaca la presencia internacional
que las realizaciones posibilitaron: “en octubre de 2012 nuestras producciones
viajaron y fueron presentadas en MIPCOM – Cannes, Francia 2012 junto con la delegación oficial del INCAA”.