Escriben Oscar Cacho Agú y Mónica Laurencena
Hoy nacía el poeta Horacio Rossi, fue el 4 de octubre de 1953. Luego de su fallecimiento, amigos y colegas de Horacio hicimos gestiones para que la primera semana del mes de octubre, de cada año, sea declarada como SEMANA DE LA POESÍA en conmemoración al poeta santafesino.
A raíz de estas gestiones, el 15 de abril de 2010 fue proclamada la Ordenanza N° 11675
del Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe. Hoy un grupo de amigos del poeta colgarán poemas y poemitas, en el lapacho de Boulevard Pellegrini al 2900 frente a la casa de Horacio Rossi, (identificada con una placa) como homenaje y recordándolo con alegría y esperanzas, y con agradecimiento por haber entregado tanto de sí a los jóvenes, adultos, a todo el mundo, con su palabra poética.
En su cumpleaños, celebramos la semana de la poesía con uno de sus
textos:
"Escribo para quienes van a trabajar en las cosechas y cruzan
el río, y cruzan la ruta viajada por ajenos vehículos que fabrican viento sucio
y sombra que parece golpear.
Escribo para los que cruzan el río con todo a cuestas, las
cuchillas melladas, las pavas reviejas, las panzas con hijos, las manos color
tierra, las bocas cerradas, el sombrerito, las ropas charlatanas al viento, la
transpiración trayendo sed, mojando los pañuelos,
escribo para los que no saben leer,
que ni saben que escribo, a medianoche, para ese mediodía,
eterno mediodía de la intemperie, que no cesa, escribo a medianoche, escribo de
esa tanta luz,
a través de la ruta, a través del río,
permanente lugar de pelea entre la necesidad y las ganas de
satisfacerla entre el perenne aroma de la miseria,
miseria que en la ciudad se clava y se pudre, acá no, aquí
se airea y anda camino sin nadie que la nombre, como una sombra, como un tren,
como una aguja que lanza su hilo choricero de cosecha en
cosecha por los chacos las pampas las islas
con bailantas para el Sambaltazar y votos al señor de Mailín
y respeto al que anda en la siesta con ruido de paloma los pies al revés una
mano de lana la otra de plomo y yo escribo,
yo escribo para quienes van a parir en las banquinas y en
las playuela con luna y sarandí, en los arenales, en los galpones, les escribo
palabras
como una lluvia, un consuelo, un alivio, como algo que ojalá
les haga bien ..."
(Fragmento inédito de HISTORIAS DE MONTE Y RÍO)