En el encuentro, algunos sellos editoriales ofrecen sus obras para descargar de forma gratuita, mientras otras optan por venderlas, aunque con ofertas y paquetes de descuento con varias publicaciones juntas.
Celebrado en la Casa Brandonm de Buenos Aires, el
evento inaugurado anima a los asistentes a acudir con una memoria USB, un móvil
o cualquier tipo de ordenador portátil para llevarse los libros, con lo que
busca acercar el "ebook" a más lectores y que las pequeñas
editoriales se den a conocer.
En total participan cerca de veinte editoriales, en su
mayoría pequeñas empresas surgidas en los últimos años al amparo de la
popularización de los formatos digitales, como Santos Locos, De Parados,
Caballo Negro, Hoja de Trabajo o Editorial Conejos.
La feria está organizada por Mariano Blatt y Damián Ríos,
fundadores de Recursos Editoriales, una empresa dedicada principalmente a la
publicación de literatura contemporánea argentina, tanto en formato digital
como en papel, y que incluye algunos sellos especializados en poesía o temas
eróticos.
Según explicó Blatt, los dos socios decidieron poner en
marcha el encuentro porque la "masa crítica" de publicaciones
electrónicas ya alcanzó "el nivel adecuado" para celebrar una feria.
"Hace tres años que empezamos a editar 'ebooks', y en
este tiempo hemos visto crecer una gran cantidad de editoriales publicando solo
en digital, que merecen visibilidad", sostuvo Blatt.
El editor animó a acercarse al evento a todos los que tengan
dudas sobre los libros electrónicos, para poder responder sus preguntas y
aclarar sus dudas sobre formatos, programas y dispositivos de lectura.
"Queremos explicar a los lectores tradicionales que no
hace falta tener un lector de libros digitales" sino que cualquier
ordenador es suficiente, apuntó.
Para Blatt, celebrar un encuentro presencial de aficionados
a las obras digitales "no es una contradicción", ya que "no
dejan de ser libros, con lectores y editores reales", que pueden
aprovechar esta oportunidad para encontrarse y hablar, y así compartir
opiniones y experiencias.
Una de las editoriales asistentes, Los Proyectos, explicó en
su mensaje de presentación al evento que no existe ningún enfrentamiento entre
las versiones físicas y las digitales porque "todos los libros son
portátiles", y su objetivo debe ser "extender el amor por la
lectura", independientemente del formato.
Entre los actos que acompañan la feria se incluye un debate
sobre los derechos de autor y las licencias de uso en los medios digitales, en
el que participarán editores y representantes de las organizaciones Vía Libre y
Creative Commons Argentina, que apoyan al intercambio de cultura sin
restricciones.
Ninguno de los libros que se entregan durante el encuentro
tienen sistemas de gestión digital de derechos de autor (DRM, por sus siglas en
inglés), por lo que los asistentes podrán luego cambiarlos y regalarlos a otras
personas sin restricciones.
Los organizadores prevén celebrar desde el próximo año una
edición anual del encuentro, similar a las tradicionales ferias literarias que
se celebran en numerosas ciudades del mundo.
En la Feria del Libro de Fráncfort, que dará comienzo el
próximo miércoles, se debatirá sobre el auge del libro electrónico y la
competencia que afrontan las editoriales tradicionales.
La popularización del "ebook" ya protagonizó
diversas sesiones en otros encuentros celebrados este año, como el de Panamá o
el de Madrid, si bien la presencia de publicaciones digitales fue todavía baja
en proporción al número de libros en papel.
(EFE)