“No tenemos prurito en anunciar esta muestra porque durante
estos años hemos trabajado codo a codo con nuestros artistas plásticos y
seguramente ellos valorarán también este logro de poder exhibir en nuestra
provincia la obra de un artista que como Picasso o Dalí revolucionó las artes
plásticas influenciando el desarrollo del género en todo el mundo. Además,
pretendemos masificar la muestra, que la disfruten y conozcan paranaenses y
entrerrianos de todas las edades y sectores sociales”, agregó Báez.
CONMEMORACIÓN
La muestra que llega a Entre Ríos se denomina El Jardín de
las Maravillas y conmemora el 120 aniversario del nacimiento del artista, uno
de los máximos referentes del arte mundial del siglo XX. Se trata de 56 piezas
originales pertenecientes a la obra gráfica de Miró (aguafuertes, litografías y
xilografías) producidas durante el período 1950 - 1980.
El Jardín de las Maravillas ha recorrido las provincias de
Córdoba, Mendoza y Tucumán y en noviembre estará en Buenos Aires, antes de
regresar a Europa. Cuenta con el auspicio de la Embajada de España y el
respaldo de la Sucesión Miró.
DATOS BIOGRÁFICOS
Joan Miró nació el 20 de abril de 1893 en Barcelona. Estudió
en la Escuela de la Lonja y en la Escuela de Francesc Galí de su ciudad natal.
Fue pintor, escultor, grabador y ceramista. Realizó su primera muestra
individual en la Galería Dalmau, en 1918, tiempo en el que tomó contacto con
los artistas de la vanguardia.
En un principio, su obra mostró fuertes influencias cubistas
y expresionistas. Luego se instaló en París, en 1920, comenzó una amistad con
Pablo Picasso y su trabajo se volvió más onírico. En su obra reflejó su interés
en el subconsciente, en lo infantil y en su país. Llegó a ser considerado uno
de los máximos representantes del surrealismo. Murió en Palma de Mallorca el 25
de diciembre de 1983.
Uno de los grandes proyectos del artista fue la creación, en
1975, de la Fundación Joan Miró, ubicada en Barcelona, centro cultural y
artístico para difundir las nuevas tendencias del arte contemporáneo. Hay obras
suyas en el Museo Reina Sofía de Madrid, en el Centro Pompidou de París y en el
MOMA de Nueva York, entre otros espacios