Del 17 al 20 de octubre Santo Tomé vivirá la duodécima
edición de la Feria del Libro que organiza el Municipio local, a través de la
Dirección de Cultura y Educación. Este año, la muestra tendrá como gran
atracción la participación de dos artistas de renombre nacional e
internacional: el “Negro” Alejandro Dolina y el cantautor uruguayo Rubén Rada.
Con entrada libre y gratuita, la feria se llevará a cabo en
el paseo de la costanera, en calle Gómez Cello entre Avellaneda y San Martín,
congregando a editoriales independientes
de todo el país, librerías y otras organizaciones vinculadas al mundo de la
cultura local y regional.
Tal como viene siendo su característica en los últimos años,
la feria será un espacio de encuentro multicultural, donde convivirán distintas
manifestaciones del arte con el libro como eje fundamental.
INAUGURACIÓN OFICIAL Y HORARIOS DE APERTURA
La inauguración oficial se realizará el día jueves 17 de
octubre, a las 19:00 horas, en el auditorio del Jardín Nº 25 “Dr. José Gálvez”
(Iriondo 1745). No obstante, la feria estará abierta al público los días jueves
y viernes en el horario de 9:00 a 22:00, y los días sábado y domingo de 15:00 a
22:00.
“LA VENGANZA SERÁ TERRIBLE” EN SANTO TOMÉ
En el marco del acontecimiento, el “Negro” Alejandro Dolina
llegará por primera vez a Santo Tomé para grabar en vivo su exitoso programa
radial “La venganza será terrible”. Será el viernes 18 de octubre, a las 22
horas, en el Centro Cultural 12 de Septiembre (25 de Mayo 1940). La audición se
emitirá el viernes siguiente, en su horario habitual de la medianoche por AM
Radio del Plata de Buenos Aires.
Es importante aclarar que si bien la entrada será gratuita,
la disponibilidad de localidades estará limitada por la capacidad de la sala
cultural. Las anticipadas se entregarán hasta agotarse el día viernes, en el
horario de 15 a 22, en el stand de la Municipalidad ubicado en la Feria del Libro.
"La venganza será terrible" se mantiene desde hace
años al frente de las mediciones de audiencia de la medianoche en base a una
fórmula que combina el humor y el pensamiento acerca de asuntos relacionados
con el arte, la historia, la ciencia y otras áreas de la cultura. El programa
tiene una breve sección musical en la que participan, en esta etapa del ciclo
radial, los músicos Alejandro Dolina (hijo), Martín Dolina y Manuel Moreira.
EMBAJADOR DEL CANDOMBE
Otro plato fuerte que tendrá la Feria del Libro de Santo
Tomé será el recital en vivo que ofrecerá otro popular “Negro” en el Anfiteatro
Martín Miguel de Güemes. En este caso se trata de Rubén Rada, una figura
excepcional de la música sudamericana que actuará el domingo 20 de octubre, a
las 17 horas, con entrada libre y gratuita. Embajador del candombe beat en todo el mundo, estrella del
pop latino, autor de "Cha cha Muchacha", revolucionario de la música
para niños, conductor y comediante de televisión, un showman incomparable que
estremece con su voz desde hace casi 50 años… el Negro Rada es muchos artistas
en un enorme artista que ha grabado más de 35 discos, fue reconocido en el 2011
con el Grammy Latino por su Trayectoria y es autor de los más bellos candombes
y canciones que dio el Uruguay.
Tras su exitoso paso por Santo Tomé en 2009, cuando llegó
para animar los Carnavales de la ciudad, Rada se reencontrará con el público
santotomesino para ofrecer su extraordinaria interpretación de la tradición
musical afro-latina.
FESTIVALES INTERNACIONALES
Acompañando la muestra literaria, durante las cuatro
jornadas se presentarán prestigiosos músicos internacionales de la mano de dos
festivales que se han ido consolidando en la agenda permanente de la ciudad.
Uno de ellos será el Festival Guitarras del Mundo,
tradicional encuentro artístico creado por Juan Falú que convoca anualmente a
los más destacados exponentes mundiales de las seis cuerdas. Como parte de esta
propuesta, el viernes 18, a las 20 horas, se presentará en el anfiteatro el
virtuoso guitarrista árabe andaluz Elías Esper.
En tanto, el sábado desde las 17 horas, sobre el mismo
escenario, se desarrollará el Festival Sonamos Latinoamérica, un acontecimiento
que, en su séptima edición, continúa sosteniendo un espacio cooperativo de
difusión de música y cultura popular latinoamericana.
PARA TODOS LOS GUSTOS
Además, como todos los años, está prevista la presentación
de libros con la participación de escritores locales y nacionales, y la
realización de proyecciones, charlas, workshops, dispositivos
lúdico-culturales, muestras y presentaciones para todos los públicos.