lunes, 25 de noviembre de 2013

CIERRE DEL ENCUENTRO DE MUJERES, CON EL RECLAMO EN VOZ ALTA

El Encuentro Nacional de Mujeres terminó con otra marcha y el pedido por la ley de aborto. Estrategias para avanzar en la lucha por los derechos. Con una multitudinaria marcha, terminó en la provincia de San Juan el XXVIII Encuentro Nacional de Mujeres, en el que se realizaron 58 talleres para debatir la problemática del género en el país.
Con una multitudinaria marcha, terminó en la provincia de San Juan el XXVIII Encuentro Nacional de Mujeres, en el que se realizaron 58 talleres para debatir la problemática del género en el país.
"Queremos ya, queremos ya, la ley de aborto nacional y popular", se escuchaba en algunas columnas de la marcha, que convocó a más de diez mil mujeres desde Plaza Aberestain hasta Parque de Mayo. Hubo algunos enfrentamientos con religiosos en la puerta de la Catedral, que se manifestaron rezando un rosario.

Los talleres habían comenzado el sábado en 15 escuelas céntricas de la ciudad y ayer tuvieron que desdoblarse en varias aulas, en las que muchas mujeres relataron experiencias duras de discriminación, abuso, violaciones, golpizas y humillación, y propusieron estrategias para avanzar en la lucha por sus derechos.

Verónica Araya, de la Asociación de Travestis, Transgéneros y Transexuales de la Argentina, coordinó uno de los talleres de "mujeres trans", que se conformaron por primera vez en la historia de este movimiento social. Araya le dijo a la agencia de noticias Télam que esos talleres se concentraron en "salud, educación, transfobia, discriminación, códigos contravencionales y vivencias en cada provincia".

Otro de los talleres concurridos fue el de "Estrategias para el acceso al aborto legal, seguro y gratuito", en donde hubo coincidencias acerca de los métodos para avanzar en el logro de este reclamo.

Angie Cóceres, por ejemplo, llegó a San Juan desde Resistencia, Chaco, para revelar la realidad que se vive en muchos barrios de su ciudad sobre el aborto y trabaja por "la interrupción voluntaria del embarazo".

Perteneciente a la Iglesia luterana, Cóceres declaró: "En nuestro barrio, que es muy carenciado, vemos todos los casos de abortos clandestinos. Tenemos claro que se hacen y se van a seguir haciendo, no es que estamos debatiendo aborto si o aborto no, el aborto está, es una realidad", y advirtió: "Hay gente que tiene la posibilidad de hacerse el aborto pagando a un médico, y está la mujer que no tiene recursos y que se lo hace en forma insegura, es maltratada y corre riesgo de vida."

En el taller "Mujer y violencia", había participantes de Neuquén, Buenos Aires, Chaco y Tucumán, quienes describieron padecimientos personales y se sugirió cómo no quedarse sola con los agresores y buscar ayuda entre las mujeres del barrio, aunque también se señaló que hay muchas provincias donde los refugios para víctimas están colapsados.


Una de las conclusiones del encuentro fue la convocatoria a una gran movilización para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

(Fuente: TA)

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...