lunes, 11 de noviembre de 2013

EDITAN "EL EXTRANJERO", A 100 AÑOS DEL NACIMIENTO DE ALBERT CAMUS

Una edición especial de esta emblemática novela, con dibujos de José Muñoz, acaba de aparecer en la Argentina -cuando se cumplen 100 años del nacimiento del escritor de origen argelino, luego de su publicación en Francia el año pasado por la editorial Gallimard.

Publicado en castellano por Emecé, el editor del sello, Alberto Díaz, contó a Télam que el libro fue lanzado originariamente por esta editorial, en una flamante colección de `Grandes novelistas` (1952), "que como el título indicaba estaba dirigida a reconocer a los grandes escritores de la época".

"El extranjero" (título original francés "L’Étranger", 1942) es el nombre de la primera novela de Camus, cuyo protagonista, el señor Meursault, comete un crimen y no siente culpa ni arrepentimiento.

"Es un hombre degradado por el absurdo, autor de un crimen ridículo, expresión de alguien vaciado por la guerra, sin sentimientos y carente de valores. Un escéptico que no cree en la trascendencia y cierra las puertas a cualquier causa", describió el editor.

A su juicio, "El Extranjero" se convirtió "en un arquetipo y fue una de las novelas mas discutidas del siglo XX, donde se advierte la presencia de la corriente de pensamiento encarnada por Nietzsche y el influjo de la filosofía existencialista".

Albert Camus, el Premio Nobel más traducido de la historia y considerado uno de los escritores más importantes del siglo XX, nació en Mondovi (actualmente Drean, Argelia), el 7 de noviembre de 1913.

Hijo de colonos, quedó huérfano de padre antes de cumplir los 3 años y su niñez transcurrió en uno de los barrios más pobres de Argel. Pudo estudiar y terminar el bachillerato por una beca que recibían los hijos de las víctimas de la guerra.

Estudió filosofía y letras y fue rechazado como profesor a causa de su avanzada tuberculosis, por lo que se dedicó al periodismo como corresponsal del Alter Republicain. En 1939 se presentó al ejército como voluntario, pero fue rechazado por su mala salud.


En 1957 recibió el Premio Nóbel de Literatura y tres años después murió en un accidente automovilístico en Villeblerin (Francia) el 4 de enero de 1960.

La Queca, una Madre que supo socializar la maternidad

  Foto La Capital - Celina Mutti Lovera La mañana del día lunes se impregnó con una noticia que conmovió a la ciudad de Santa F...