lunes, 25 de noviembre de 2013

"LA JAULA DE ORO" FUE MEJOR FILME PARA EL JURADO DE MAR DEL PLATA

La coproducción mexicano-española “La jaula de oro”, del español Diego Quemada-Diez ganó el Astor de Oro a la Mejor Película y el Premio del Público de la Competencia Internacional del 28vo. Festival de Cine de Mar del Plata.

Asistente de cámara de Ken Loach y operador de Fernando Meirelles, Oliver Stone y Alejandro González Iñárritu, entre otros realizadores, Quemada-Diez sigue -con estilo semi documental- a tres adolescentes de los barrios bajos de Guatemala que viajan a Estados Unidos en busca de un futuro mejor, pero al igual que miles de inmigrantes sufren una experiencia traumática.

Filmada durante ocho años, esta película sobre el contexto general de la inmigración ilegal en los Estados Unidos, y sobre el sufrimiento de los que intentan traspasar sus fronteras, obtuvo además los premios a la Mejor Película que entregan la Asociación de Cronistas Cinematográfico de la Argentina, la Asociación de Directores de Fotografía (ADF) y SIGNIS.

El premio mayor del festival fue entregado al productor del filme (el director no pudo viajar a Mar del Plata) por el vicepresidente de la Nación, quien estuvo acompañado por la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, y compartió con el público los saludos enviados especialmente por la presidenta Cristina Fernández.

Del acto tomaron parte dos de los invitados estrella de esta edición, el estadounidense John Landis y el coreano Bong Joon-Ho, y los artistas argentinos Gustavo Garzón, Jean Pierre Noher, Erica Rivas, Inés de Oliveira César, Gaspar Scheuer, Juan Bautista Stagnaro, Iván Fund, Adriano Salgado, María Canale, Alberto Rojas Apel, Soledad Villamil y Eduardo Milewicz, entre más.

Aunque el cine argentino aportó dos títulos a la competencia internacional y otros cuatro en el apartado latinoamericano, no pudo hacer pesar su localía y no obtuvo ningún lauro.

Los jurados de la Competencia Internacional decidieron entregar el Astor de Plata al Mejor Director y el Astor de Plata al Mejor Guión a la venezolana Mariana Rondón por “Pelo Malo”, que sigue los pasos de Junior, un niño de nueve años que tiene una obsesión: alisarse el pelo, aplastar esa melena ensortijada, en un contexto de hostilidad y crisis social.

El premio Astor de Plata a la Mejor Actriz fue para la española Marian Álvarez por su papel en "La Herida", el Astor de Plata al Mejor Actor fue para Vincent Macaigne por su actuación en "La Bataille de Solférino", y el Astor de Plata-Premio Especial del Jurado fue para "Little Feet", de Alexandre Rockwell.

En la Competencia Latinoamericana el premio al Mejor Largometraje fue para "Los insólitos peces gato", de la mexicana Claudia Sainte­Luce, mientras que el premio al Mejor Cortometraje recayó en el filme peruano "Nadie especial", de Juan Alejandro Ramírez.





Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...