Tras seis meses de intenso trabajo, el equipo del MNBA
encabezado por su directora ejecutiva Marcela Cardillo presentó el nuevo sitio,
que llegó para reemplazar una web creada hace diez años que sólo contenía
información básica, quedaba obsoleta, tenía sólo 2.000 visitas mensuales y ni
siquiera estaba registrada bajo el dominio estatal(.gob.ar).
Este rediseño -inspirado en el proyecto del Museo Nacional
de Holanda, el Rijksmuseum- es "una web aggiornada, es democratizar el
acceso a la cultura. Si bien el Museo queda en Recoleta, queremos que
estudiantes de San Juan, por ejemplo, puedan visitarlo. No es sustituir la
experiencia de venir al Museo, sino amplificar el acceso del mayor público
posible", dijo Cardillo.
En un recorrido por www.mnba.gob.ar -que también se puede
ver en ipad, tablets, smartphones- el usuario ingresa a una Home que se
despliega en el ancho de pantalla en permanente movimiento (puede ser zoom o
paneo) donde se visualizan las muestras temporarias, imágenes de la colección
permanente, noticias y una agenda con las actividades del día.
Pero la gran novedad está a un click del botón "La
colección". Desde allí se puede navegar por 643 obras cargadas hasta el
momento (para fin de año habrá cien más) a través de un buscador enriquecido.
Cada obra -ya sean maestras o de arte argentino- tiene su
imagen (también en alta para imprimir), una ficha técnica con el año, origen,
técnica, estilo, escuela, comentarios de especialistas y curadores,
bibliografía y la posibilidad de compartir y loguear en redes sociales.
"Es primordial subir todo lo de arte argentino, que es
nuestro mayor valor. Para 2014 estará todo cargado", aseguró Cardillo
sobre las más de 4.000 obras que custodia el Museo, la colección de arte
argentino más grande del país.
Además, ésta galería online pensada "con un criterio
internacional", dijo Martín Reydó, responsable de prensa, y se puede
imaginar como un cuadro de múltiples entradas y etiquetas basado en el catálogo
razonado de 2010, a cargo del historiador e investigador de Arte, Roberto Amigo.
El usuario puede bucear por categorías que van desde la
Escuela Alemana del siglo XIX, pasando la Helénica del siglo III, la uruguaya
del siglo XX, y así por más de 60 escuelas; podrá elegir entre una treintena de
estilos y objetos y por período como arte antiguo y de Asia, prehispánico y
colonial, y del siglo XII a la actualidad, dividido por etapas.
Incluso la web recomienda obras y artistas de acuerdo a la
búsqueda y la navegación ya hecha.
No sólo se puede conocer a fondo cada obra, sino que se
pueden ver 19 videos de obras comentadas por curadores y musicalizadas por DJ
Villa Diamante como "Manuelita Rosas" (1851), de Prilidiano
Pueyrredón; además hay backstages de montajes como el de la convocante muestra
de Adriana Lestido, audiovisuales que también se pueden ver en canales como
Vimeo y Youtube.
Desde www.mnba.gob.ar también se puede acceder al Art
Project de Google, una plataforma que reúne una colección de 30.000 obras de
arte digitalizadas en alta resolución de todo el mundo de la que el MNBA
participa con 250 obras en alta resolución.
Vale destacar el rescate digital de videos históricos
(cedidos por el Archivo General de la Nación) sobre hitos del Museo, que ahora
están disponibles para todos.
En la sección "Historia del Museo" hay una
dinámica línea de tiempo desde 1885 hasta hoy con imágenes, fotos y catálogos
de todas las épocas y videos de Sucesos argentinos sobre el Centenario de Van
Gogh, las visitas ilustres como Golda Meir en 1959 y los recorridos con Jorge
Romero Brest, que asumió la dirección del museo en 1955, entre otros.
Finalmente, además de la navegabilidad y el diseño
modernizado, la democratización del patrimonio, la información actualizada y la
posibilidad de compartir, imprimir, y conocer a fondo cada obra, incluso en la
voz de especialistas, esta web también tiene un lugar central para los más
chicos.
En sintonía con el departamento de Educación del Bellas
Artes, se ha diseñado "El museo de los más chicos", un apartado con
juegos interactivos como el Memotest, los observadores profesionales, el
escultor, armar obras y el Ahorcado, que apuntan a reconocer de forma lúdica el
patrimonio local.
También hay una agenda y una Galería donde van subiendo los
dibujos de los chicos que participaron de las visitas guiadas. "Esta es
una experiencia única en América Latina", dijo Cardillo a próposito de la
fuerte inclusión hacia el público infantil.
"Este sitio es para acercar, desacralizar y acortar
distancias con todos los públicos. Estamos muy orgullosos", concluyó la directora
sobre este lanzamiento online que refuerza la idea madre que envuelve este
emblemático edificio de la avenida Libertador 1473: un museo de puertas
abiertas.