Los anuncios de la temporada 2014, realizados en la sala
Casacuberta del San Martín, estuvieron a cargo del ministro de Cultura de la
ciudad, Hernán Lombardi, que en su exposición puso el acento en cuestiones de
infraestructura y los trabajos de reacondicionamiento del teatro Alvear, relegando
a un segundo plano el programa artístico del Complejo para el próximo año.
Lombardi se extendió en la "puesta en valor" del
Teatro Alvear que incluye refacciones de la fachada, marquesina y foyers pero
apenas se refirió a las obras que subirán a cartel.
Los directores Villanueva Cosse, Alejandro Tantanián y Ricky
Pashkus, y los actores Cristina Banegas, Virginia Lago, Claudia Lapacó y Daniel
Miglioranza, entre otros, concurrieron a la presentación, pero debieron
aguardar el relato sobre las cuestiones edilicias antes de que se proyectara un
material audiovisual que recorrió algunas de las propuestas escénicas que se
verán en 2014.
El musical tanguero a cargo de Pepe Cibrián Campoy "La
rubia Mireya", inaugura en enero la temporada estival en el Alvear,
mientras que "El principio de Arquímedes", del dramaturgo catalán
Josep María Miró Coromina, dirigido por Corina Fiorillo con Beatriz Spelzini y
Juan Minujín, subirá a escena en marzo.
El clásico de Chejov "El jardín de los cerezos",
con Cristina Banegas, Esteban Meloni y Gipsy Bonafina se estrenará en el San
Martín a principios de abril.
Un encuentro sobre gestión de arte con la presencia de
invitados internacionales se desarrollará en octubre, en consonancia con los
festejos por el 70 aniversario del San Martín.
Por su parte, el Grupo de Titiriteros del teatro dirigido
por Adelaida Magnani, elenco que ya resulta tradicional en la grilla del lugar,
ofrecerá además de su repertorio habitual, dos jornadas destinadas a la
familia, que podrán disfrutarse en salas y espacios alternativos del Complejo.
La compañía parisina Théatre de la Ville, el Teatro Nacional
de Catalunya y el Shakespeare Globe Theatre que llega al país con motivo de la
celebración del 450 aniversario del nacimiento del genial autor, junto a las
compañías de danzas hispanas, tailandesa y coreana son algunas de las
propuestas internacionales de la próxima temporada.