Las cifras siguen siendo alarmantes y los casos, "cada vez más
violentos". Según el relevamiento del equipo de género de los concejales
del bloque del Frente para la Victoria, Norma López y Roberto Sukerman, hasta
fines de octubre, en Santa Fe hubo 26 feminicidios. La misma cantidad que en
todo 2012.
En el marco del Día Internacional de Lucha contra la
Violencia de Género, se recordó que el año pasado hubo 26 feminicidios en el
territorio santafesino; mientras que sólo hasta fines de octubre de 2013, ya se
contabilizaba el mismo número, faltando dos meses para terminar el año.
"Los que quedan son los peores meses, según la experiencia", lamentó
Martha Pérez, del colectivo Mujeres de Negro. En Rosario se cometieron diez de
esos asesinatos. Del total provincial, 22 muertes fueron provocadas por parejas
o ex parejas. En tanto, el 65 por ciento de los feminicidios se produjo a
víctimas entre 15 y 44 años.
"Tiene que haber un compromiso de la sociedad para
cambiar esta cultura patriarcal, llena de costumbres machistas, donde la mujer
es vista como propiedad del hombre, como una cosa" Señaló la militante.
En ese sentido, la activista consideró que "sería
interesante que las áreas de salud hagan un seguimiento de las mujeres que
llegan como víctimas de la violencia, buscar la forma y detectar los casos que
no se denuncian por miedo. Las políticas públicas son insuficientes. El estado
debe hacerse cargo de estos casos, aunque nosotros muchas veces les damos desde
las organizaciones más seguridad y respuestas, dependiendo de la gravedad. Los
feminicidios se dan periódicamente, y son los que nos enteramos por los medios,
pero si te descuidas, se duplican", planteó.
Al recordar a las víctimas atacadas con fuego, señaló que
"los casos son terribles. Después de la causa de Wanda Taddey, hubo otras
situaciones similares, y los tipos creen que van a poder argumentar que las
mujeres se quemaron solas, como pasó en Rosario con Vanesa Celma, donde la
policía no cuidó las pruebas, la fiscal Lucía Aráoz no tiene perspectiva de
género, y no escuchó a los testigos que llegaron a relatar situaciones en las
que la pareja la levantó del cuello y le dejó los pies en el aire. Eso no le da
a la fiscal una perspectiva de que ahí había violencia?", preguntó,
indignada.
Por otro lado, la concejala Norma López consideró que
"se avanzó en cuanto a los marcos legales con la ley 26.485, la figura del
femicidio incorporada al Código Penal. Queda claro que falta trabajo de
articulación entre los tres niveles el estado; y falta un compromiso mayor de
la provincia, porque se había generado mucha expectativa en cuanto a políticas
concretas en el interior de Santa Fe y queda demostrado que no, porque esas
mujeres tienen menos acceso que en las grandes ciudades. La falencia creo que
es por no haber construido un trabajo en red y eso es un esfuerzo de
todos". Y agregó que "hay que reivindicar a las organizaciones
sociales, porque sin ellas no se habría logrado poner ciertos temas, como el
aborto, en la agenda pública. Hay que profundizar las políticas de inclusión",
instó.
(Rosario 12)