sábado, 9 de noviembre de 2013

SE REALIZA LA XXII MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ

La primera Marcha del Orgullo Gay Lésbico en Argentina fue encabezada por el fallecido dirigente de la CHA Carlos Jáuregui y su actual presidente, César Cigliutti. Se había realizado 2 de julio de 1992 con 300 personas -muchas de las cuales asistieron con máscaras para evitar ser discriminados en sus familias y comunidades-, que obtuvieron una sorprendente difusión e iniciaron una historia de lucha y conquistas.

Los orígenes de la marcha a nivel mundial remiten al 28 de junio de 1969, un bar llamado Stonewall Inn del barrio Greenwich Village en la ciudad de Nueva York es allanado por la policía. En esa oportunidad gays, lesbianas y travestís decidieron rebelarse contra la injusticia, la humillación, el maltrato y el atropello a los derechos cívicos. Por ello, durante tres días se produjeron revueltas populares en el barrio y se escuchó por primera vez "Estoy orgulloso de ser gay, lesbiana o travesti".

Un año después, en 1970, unas diez mil personas se concentraron en la calle Christopher frente a las puertas de Stonewall Inn y marcharon espontáneamente por la Quinta Avenida hasta el Central Park. Esa fue considerada la primera Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual de la historia. Todos los años, en esa fecha, cientos de ciudades de todo el mundo se han ido sumando al festejo.

Otro antecedente, que se conmemora, es el grupo Nuestro Mundo, primera organización de diversidad sexual del país y de América Latina que comenzó a soñar con mayor justicia para la diversidad sexual y de género.

ESTE ES EL CRONOGRAMA PARA HOY:

15: Inicio de la jornada, en la Plaza de Mayo, bajo la consigna por una "Educación sexual igualitaria, libre y laica", el apoyo a la vigencia de la Ley de Educación Sexual Integral (N°26.150), y un fuerte reclamo para que se aplique efectivamente en todas las provincias argentinas y en la Ciudad de Buenos Aires. Los participantes marchan bajo los lemas "No a la discriminación en radio y televisión. Aplicación efectiva de la Ley de Medios"; "Aborto Legal, Seguro y Gratuito"; "Ley Antidiscriminatoria para todas y todos"; "Derogación de los Códigos de Faltas. Basta de violencia institucional" y "No a la xenofobia y el racismo. No al sexismo".

18: Comienzo de la Marcha con la tradicional caravana por la Avenida De Mayo hasta la Plaza de los dos Congresos, donde se realiza el acto central. Allí, se prevé la entrega de reconocimientos a distintas personalidades e instituciones destacadas por su militancia, visibilización y defensa de los derechos de la comunidad LGBT como la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el ministro de Educación, Alberto Sileoni; y el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni. También serán "distinguidas" la Escuela N° 20 de La Plata; las militantes trans Mariela Muñoz y Yanina Moreno; la periodista Julia Mengolini; la directora nacional de Políticas para Adultos Mayores, Mónica Roque, y la dirigente de la organización Tupac Amaru Milagro Sala.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

En Plaza de Mayo, la actriz y cantante Laura Omega –afrodescendiente de séptima generación, polisexual y feminista–, dará un show en formato sound system pinchando reggae, reggaeton y hip hop. La tecnocumbia estará presente con Tita Print, la banda platense liderada por Julia Dura, que mixtura reggae y ritmos latinos con mucho del espíritu de la cumbia villera. La Reconquista, el dúo conformado por Julián Bigiatti y Joel Maiantes, calmará los ánimos con guitarras criollas y temas acústicos. La banda de rock trans Regia and the Papilos compuesta por una drag queen tucumana irá surfeando entre distintos hits reversionados: temas de la película The Rocky Horror Picture Show, Katy Perry, Marilyn Manson, Britney Spears, AC/DC y algún estribillo de Luis Miguel. Más tarde, electrocachengue de la mano de Pimentón. En el Congreso, habrá cinco ballets folclóricos de las comunidades de Paraguay, Perú, Uruguay, Argentina y Bolivia (DBA Diversidades). Después, un minishow encadenado en el que se irán pasando la posta de mano en mano: Camila Sosa Villada, Susy Shock, Miss Bolivia. Camila y Susy Shock cantarán juntas: “Yo soy del sur”. El cierre estará a cargo de Sandra Mihanovich y, después, toca Poncho, para terminar bailando.

La Queca, una Madre que supo socializar la maternidad

  Foto La Capital - Celina Mutti Lovera La mañana del día lunes se impregnó con una noticia que conmovió a la ciudad de Santa F...