Calle 13 presentó el video rodado en Palestina de
“Multi_Viral”, el tema compartido con Julian Assange. El tema trata sobre la desinformación,
la ocultación de información y la manipulación mediática. Sobre este asunto,
René Pérez opina que Palestina "es uno de los países que más sufre la
manipulación de los medios".
A tan solo un mes de haber lanzado su primer sencillo
“Multi_Viral”, la banda puertorriqueña Calle 13 vuelve a ser noticia con la
salida del primer video musical que lleva el mismo nombre, y que fue rodado en
Palestina en las ciudades de Belén y Beit Sahour. En el tema han colaborado Tom
Morello, ex guitarrista de la banda estadounidense Rage Against the Machine, y
la cantante israelita Kamilya Jubran, que canta algunos fragmentos en árabe.
También se escucha la voz de Assange criticando la manipulación informativa y
ensalzando el poder de la gente.
Una de las localidades de la filmación fue la muralla
Israelí, que está fuertemente vigilada y tiene cámara de seguridad cada 30
metros.”Según René Pérez, Residente, autor y vocalista de la agrupación, el
video se filmó en Palestina porque entiende que esta nación representa a muchos
países del Medio Oriente que viven entre guerras y abusos por parte de sus
propios gobiernos o de gobiernos externos.
El video “Multi_Viral fue filmado por la casa productora
boricua Zapatero Filmes bajo la dirección de Kacho López Mari. El mismo
presenta la historia unos jovencitos palestinos, en medio de toda la violencia
que ocurre en la región, se confabulan para convertir un AK-47 en una guitarra,
como una forma de transformar la guerra en paz. Este instrumento existe en la
realidad y fue idea del músico colombiano César López, quien lo bautizó como
“Escopetarra”.
El tema Multi_Viral trata sobre la desinformación, la
ocultación de información y la manipulación mediática. Sobre este particular
explicó René que, “Palestina es uno de los países que más sufre la manipulación
de los medios. Lo que ocurre ahí, llega a América totalmente manipulado y la
información que la gente recibe es otra”.
Y añadió, “esa es la idea del video, contar una historia que
aparenta ser una cosa y manipularla por medio de la edición y engañar a la
gente hasta el final; pensar que hay unos niños preparándose para atacar con
armas algún objetivo en específico y al final te das cuenta que eso no es lo
que está ocurriendo, sino todo lo contrario”.Residente está convencido de que
lo que pasa en Palestina puede representar a cualquier país del medio oriente,
no se limita a Palestina. Por eso no se especifica el país en el video, aunque
se sobreentiende.
Al preguntarle sobre la historia que se narra a través del
vídeo, nos cuenta Eduardo Cabra, también conocido como Visitante, “Me tripea
que el cuento gire alrededor de la música, porque al final se trata de eso,
convertir un arma en un instrumentos musical, como representación de la paz. El
clímax es el momento de la guitarra. Es el punto culminante, como un recuento
de todo lo que el chamaquito tuvo que hacer para llegar al solo de la guitarra.
Cabra es el Director Musical, Compositor y Productor Musical de la Banda y
junto a Residente conforma el liderato de Calle 13.
Cabra compara esto conVíctor Jara, uno de los
artistasmásemblemáticos de la “Nueva CanciónChilena” para la década de los años
70: “al final, la fuerza de la música muy poderosa, la única herramienta que
tienen los músicos mientras otros lo que quieren es liquidar a la persona.
Tratando de censurar algo que le da mas fuerza, olvidándose que la música queda
ahí para siempre. Es más fuerte que cualquier arma. Se queda, como un tatuaje”,
concluyó Visitante.
Por otra parte, Kacho López señaló que “La localidad más
interesante fue el Mercado de Belén y sus alrededores; fue una experiencia
intensa y memorable… el gentío, el frío, la lluvia, los olores y las texturas de
esta ciudad”. Además contó que durante el rodaje de una de los escenas de René
se escucharon detonaciones que resultaron ser disparos de balas de goma y gases
lacrimógenos.. “Para la escena de los soldados nos mandaron a salir de la
localidad escogida por miedo a represalias de parte de los Israelíes y los
forzaron a hacer movilizare a otro lugar”, dijo López Mari.
Luego de vivir esta experiencia Residente comentó, “Creo que
había que dar un mensaje de paz, de calma, sin arrodillarse. Y eso es lo que está
pasando en el video; sin ceder en cuanto a sus ideales, manteniéndose de pie y
firme, pero con un mensaje pacifista que dice “No a la Guerra”. Pérez entiende
que “esto es mucho más que un video, es una afirmación, esto es un grito de paz
pero sin bajar la guardia, un mensaje joven ,de lucha que pretende contagiar a
cualquiera que intente distorsionar la realidad Palestina”.
A raíz del lanzamiento del tema Multi_Viral, Amnistía
Internacional Venezuela respaldó el esfuerzo anti-violencia de Calle 13: “Nos
identificamos y difundimos el lanzamiento de la letra de Multi-Viral por su
mensaje actual a favor del InfoActivismo y la participación, para lograr
cambios en la vida de la gente, cambios en la rendición de cuentas y
transparencia, cambios en las políticas de los gobernantes y la no censura y
represión. Somos sus aliados en este importante proyecto, que asumimos
sintiéndonos honrados y comprometidos”, señaló Marcos Gómez Romero, Director de
Amnistía Internacional de este hermano país.
El dúo líder de Calle 13 es parte de la campaña de Amnistía
Internacional “Basta de Balas” que persigue el objetivo de reducir los crímenes
por armas de fuego en la región. En septiembre de 2012 recibieron un
reconocimiento como “Emisarios de Conciencia” por su compromiso con la justicia
social y el bienestar de la juventud Latinoamericana.
El tema “Multi_Viral forma parte de la 5ta y más reciente
producción de Calle 13 bajo su propio sello disquero, El Abismo. La agrupación
boricua recientemente anunció el comienzo de su próxima gira simultáneo con la
salida del disco, ambos señalados para el 1º. de marzo de 2014. La Primera Fase
de la gira comenzará en 7 países de Latinoamérica donde se presentarán en
quince escenarios.
VER EL VIDEOCLIP