En una entrevista para Página/12, la defensora del Público
Cynthia Ottaviano sostuvo su impulso para declarar el año 2014 como “Año de
lucha contra la violencia mediática contra las mujeres”. La periodista busca
debatir la eliminación en radio y televisión de expresiones que “denigran y cosifican
a las mujeres”.
“Es hora de que la radio y la tevé contribuyan al desarrollo
sociocultural de la Argentina, que promuevan la igualdad entre hombres y
mujeres, y que eviten la discriminación por todo motivo, incluido el género”
manifestó la titular de la Defensoría del Público Cynthia Ottaviano en una
entrevista concedida a Mariana Carbajal en Página/12.
La periodista propuso combatir la “cosificación, la
sexualización y estigmatización recurrentes en la radio y en la televisión” y
encuadrar así los contenidos audiovisuales a lo que la Ley 26.485 de Protección
integral a las mujeres define como “violencia mediática”.
Ottaviano agregó que hacen falta políticas públicas a largo
plazo capaces de “sensibilizar a la sociedad" para la eliminación de la “violencia
mediática” contra las mujeres.
Por último, la titular de la defensoría creada por la Ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual puntualizó que no considera que las
sanciones sean “un factor transformador social a largo plazo”. En esa línea,
indicó que desde el organismo mantuvieron reuniones con representantes de
canales, radios y agencias de publicidad sobre la necesidad de debatir “las
miradas estereotipantes” presentes en los medios audiovisuales.