La discusión sobre el rol del periodismo volvió a estar
anoche en el centro de la escena durante la entrega de los premios Tato 2013, a
lo mejor de la televisión, en el Teatro Colón, tal como ocurrió en la ceremonia
de los Martín Fierro, en agosto pasado. Primero le tocó el turno a Jorge
Lanata, tras recibir un galardón a la mejor conducción periodística. Luego lo
secundó Reynaldo Sietecase, quien al ganar en el rubro por labor periodística
apuntó de forma indirecta contra el conductor de Periodismo Para Todos y
sostuvo que hay "colegas que están preocupados por la grieta pero se
ocupan de ensancharla cada día más".
LO QUE DIJO SIETECASE
"En qué lío estamos metidos, estamos metidos en un lío
fenomenal. Hace meses escuché en este mismo lugar hablar de la preocupación que
hay por la grieta que se está generando en la Argentina y yo comparto esa
preocupación, ahora me sorprende que los mismos colegas que están preocupados
por la grieta se ocupan se ensancharla cada día más".
"Me parece que es un debate que nos merecemos por lo
menos todos aquellos que tenemos responsabilidad de comunicar, es un debate que
debemos darnos con respeto, inteligencia".
"Los periodistas que hacemos política nos cuesta
bastante hacer reír, pero si tenemos la obligación de hacer pensar, el
periodismo no sólo tiene que servir para contar lo que pasa, también tiene que
servir como una herramienta para hacer pensar".
"Si logramos que la gente tenga espíritu crítico quizá
podamos avanzar todos hacia una sociedad más justa. En los últimos años nos
hemos alejado de los hechos, por distintas razones, y de pronto te encontrás en
televisión a gente que dice que hace periodismo pero de pronto termina
defendiendo lo indefendible. Defender lo indefendible no es periodismo, es otra
cosa".
"El periodismo siempre es crítico, sino no es
periodismo. Una cosa es la crítica y otra es la operación política a medida de
los sectores empresarios que me contratan. Eso tampoco es periodismo. Volvamos
a hacer periodismo independientemente del medio que nos contrata. Nos contratan
nuestra fuerza de trabajo, no nos compra nuestra opinión ni convicciones, son
cosas diferentes. Hay una obligación ética con el televidente".
(Fuente. Diario La
Nación)
NOTA: El periodista Reynaldo Sietecase, rosarino y socialista
por definición propia, hizo sus primeras apariciones en los medios de Buenos Aires
en programas televisivos de Jorge Lanata, también integró su último proyecto periodístico,
el diario “Crítica de la Argentina”. Este fracaso editorial que dejó a muchos
trabajadores cesantes, también produjo la ruptura de relaciones de Sietecase y
Lanata.