Se cumplen 129 años de la publicación de una novela que narra sobre la pobreza, la esclavitud y los márgenes de la sociedad norteamericana en lenguaje popular: Las aventuras de Huckleberry Finn (Adventures of Huckleberry Finn), obra de Mark Twain, considerado el Dickens norteamericano, representa una de las primeras grandes novelas estadounidenses. También refleja la ideología racista de su época.
La primera edición estadounidense del libro se publicó el 18 de febrero de 1885. También fue una de las primeras novelas escritas en inglés vernacular estadounidense: particularmente, el hablado por el narrador y protagonista principal de la historia, Huckleberry «Huck» Finn, el mejor amigo de Tom Sawyer (héroe de otra obra del mismo autor): Las aventuras de Tom Sawyer.
Escribió Ernest Hemingway en Las verdes colinas de África: “Toda la literatura moderna estadounidense procede de un libro escrito por Mark Twain llamado Huckleberry Finn. [...] todos los textos estadounidenses proceden de este libro. Nada hubo antes. Nada tan bueno ha habido después.”
Huck y el esclavo prófugo Jim, huyendo del pasado que han sufrido con el propósito de llegar a Ohio. Detalles idiosincráticos de la sociedad sureña como el racismo y la superstición de los esclavos, así como la amistad son algunos de los temas centrales de la novela. Esta obra supone para Mark Twain un punto y aparte respecto de sus obras anteriores. Aquí comienza una mirada pesimista sobre la humanidad que lejos de diluirse se acrecienta en siguientes creaciones como El forastero misterioso.
La historia nos cuenta los hechos ocurridos cronológicamente luego del término de la novela Las aventuras de Tom Sawyer, suponiendo entonces que esta historia sería una especie de continuación para la misma. Huckleberry Finn, el mejor amigo de Tom Sawyer, es cuidado y protegido por la viuda de Douglas, pero al mismo tiempo, se dedica a sus juegos de siempre ayudando a Tom en su banda de ladrones. Sin embargo, el destino juega en contra del pobre Huck, pues es capturado por su malvado padre, quien regresa al pueblo y se lo lleva a vivir en una choza río abajo.
Ahí, Huck se mantiene cautivo, pero logra escapar en una balsa, y se encuentra con su amigo, el negro Jim, un esclavo prófugo que huye buscando su libertad. Los dos emprenden una peligrosa huida, a lo largo del río Misisipi, y viven muchísimas aventuras juntos, hasta llegar al sorprendente e inesperado fin de la obra, en el que son ayudados por el arriesgado y valiente Tom Sawyer.
Si Mark Twain viviera hoy sería definido como políticamente icorrecto. A pesar de su estilo desenfadado, ameno, anecdótico y en gran parte humorístico, habría sido acusado de racista.
Samuel Clemens, inmortalizado como Mark Twain, fue también producto de su época. El término "nigger" lo emplea Twain profusamente en buena parte de sus obras y escritos, pero no debemos olvidar que semejante adjetivo es totalmente discriminatorio hacia los afrodescendientes. Nadie como él retrató el Mississippi pos Guerra de Secesión, o dibujó a la sociedad sureña como él; cuando hablamos de los steamboats, la región del Delta, los caserones donde vivían los patrones enriquecidos con la colecta del algodón, la música de banjo... escenas de la vida cotidiana que le tocó en suerte.
Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...

-
Hace unos años atrás, Victoria Donda proponía a Prat Gay para conformar una alianza de centroizquierda.
-
Según un artículo escrito por Daniel Enzetti, publicado hoy (6 de Enero 2013) en el diario Tiempo Argentino, la justicia contaría con da...
-
A lo largo de todo el territorio de nuestro país, hay desde artesanías aborígenes hasta clásicos vinos de etiqueta nacional, así como pr...