Para algunos sectores fue el
responsable teórico de la polarización política que vive nuestro país, para otros fue
el referente del pensamiento nacional y un defensor académico de los gobiernos
populares de Latinoamérica.
El teórico político Ernesto Laclau falleció ayer, a los 78 años, de un infarto en la ciudad española de Sevilla, adonde había acudido para brindar una conferencia, acompañado de su mujer, Chantal Mouffe, informó su familia.
La familia del autor de “La razón populista” y “Hegemonía y estrategia socialista” y miembro del espacio “Carta abierta” mencionó el deseo de repatriar sus restos para que descansen en Argentina.
Laclau había sido invitado por el agregado cultural de la embajada argentina en España, Jorge Alemán, para brindar una conferencia en la tarde del domingo 13 de abril, Laclau había iniciado el día bien temprano con un paseo por las calles de Sevilla y un baño en la pileta, cuando se produjo el infarto que provocó su muerte.
Sus seres queridos destacaron que el intelectual argentino falleció acompañado por su familia.
Había nacido en Capital Federal el 6 de octubre de 1935.
RESEÑA BIOGRÁFICA
Estudió Historia en Buenos Aires, graduándose en la Universidad Nacional de Buenos Aires en 1964. Durante los años '60 dirigió las revistas Izquierda Nacional y Lucha Obrera ligadas al Partido Socialista de Izquierda Nacional. Ha dado numerosas conferencias en universidades de Estados Unidos, Latinoamérica, Europa occidental, Australia y Sudáfrica. Actualmente era profesor de la Universidad de Essex, donde ocupaba la cátedra de Teoría política y dirigía el programa de ideología y análisis del discurso.
Estudió Historia en Buenos Aires, graduándose en la Universidad Nacional de Buenos Aires en 1964. Durante los años '60 dirigió las revistas Izquierda Nacional y Lucha Obrera ligadas al Partido Socialista de Izquierda Nacional. Ha dado numerosas conferencias en universidades de Estados Unidos, Latinoamérica, Europa occidental, Australia y Sudáfrica. Actualmente era profesor de la Universidad de Essex, donde ocupaba la cátedra de Teoría política y dirigía el programa de ideología y análisis del discurso.
Como conferencista, Ernesto
Laclau recorrió los claustros universitarios de Estados Unidos, Europa, y
Latinoamérica. También de Sudáfrica y Australia. Su libro más referencial es
Hegemonía y Estrategia Socialista, escrito junto con Chantal Mouffe. En este
libro rechazan la noción de lucha de clases y el determinismo económico
planteado por el marxismo. En su opinión "...una sociedad sin antagonismos
es imposible, la sociedad plena no existe", es quimérico pensar en el
cierre de "lo social". Propician el concepto de democracia
radicalizada como modelo.
A pesar de su mirada atenta a las
transformaciones de América Latina, Laclau residía en el Reino Unido, donde desplegó
su vida académica desde la década del sesenta. Últimamente viajaba muy seguido
a nuestro país para presentar en distintos foros la revista que dirigía,
Debates y combates, el 13 de septiembre del año pasado estuvo en Santa Fe, en la
Facultad de Humanidades y Ciencias.
UNA CLASE MAGISTRAL
Compartimos la clase magistral
“Política, corporaciones y construcción democrática” con la participación del
Dr. Ernesto Laclau y el periodista Roberto Caballero, que tuvo lugar en Canal 7
el día 3 de octubre de 2013, en el marco del 5to Encuentro de Directores de
Radio Nacional: “La Radio Pública y la Comunicación Democrática en Argentina”.
La temática fue cómo se percibe
la política argentina desde el año 2003 y su relación con América Latina, se
pensaron los cambios que se introdujeron a a partir de la re-estructuración del
Estado en Latinoamérica y la diferencia con los Estados europeos.
Se reflexionó sobre un posible
populismo religioso a partir del nuevo Papa Francisco I, sobre el rol del
periodismo en la política y sobre el peronismo como matriz histórica.
VER VIDEO COMPLETO DE LA CLASE MAGISTRAL