El colectivo argentino por la memoria y la Embajada argentina
en Francia organizaron un emotivo homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de
Mayo y al militante, editor y periodista francés Francois Geze, en un evento
paralelo al Salón del Libro de París.
“Estamos muy contentos, felices, con el corazón lleno por la
armonía y alegría con que se desarrolló este homenaje. Todos tuvieron la
palabra y muchísima gente se acercó para celebrar la lucha incansable de las
Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”, le dijo a Télam Alicia Bonet-Krueger,
titular del colectivo argentino por la memoria.
El evento, organizado conjuntamente por el colectivo para la
memoria y la Embajada argentina, contó con la presencia del secretario de
Cultura argentino, Jorge Coscia, quien en un encendido discurso subrayó las
políticas de Derechos Humanos impulsada por Néstor Kirchner.
Tambièn estuvieron el Embajador argentino ante la UNESCO,
Miguel Angel Estrella; el director Nacional de Industrias Culturales, Rodolfo
Hamawi; y el Embajador de Francia en Argentina, Jean-Michel Casa.
En tanto que la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo,
Estela de Carlotto, junto a Taty Almeida y Marta Vázquez -en representación de
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora- y la abogada Sophie Thonon
participaron de una mesa redonda titulada `“Derechos humanos: memoria y
actualidad”.
Poco antes del mediodía parisino, más de una centenar de
personas -en su mayoría argentinos residentes en Francia- colmaron la sede
diplomática argentina de la rue Cimarosa, en el distrito 16 de la capital
francesa, para presenciar una de las actividades paralelas del Salón del Libro
de Paris y la muestra “Tierra de Luz”, organizada por el ministerio de cultura
galo.
En ese marco, se entregó la medalla al mérito cultural a
François Geze, militante de derechos humanos y presidente del COBA (Comité
Organizador del Boicot a la Argentina), que buscó impedir la realización del
Mundial de fútbol en Argentina en 1978 durante la última dictadura militar.
“Es una forma de retribuir su compromiso con nuestro país.
Geze (que ya había recibido en 2006 la Orden del Libertador San Martín) junto a
organismos de Derechos Humanos nos ayudó muchísimo en los años mas difíciles.
Es muy positiva y oportuna esta distinción”, remarcó Alicia Bonet-Krueger.
Coautor de `Argentina, revolución y contra-revoluciones`
(Seuil, 1975), Geze fue director de uno de los sellos más representativos de la
izquierda francesa, Maspero, que luego se transformó en La Découverte.
Militante histórico y activo participante del Mayo Francés,
Gèze, de 64 años, vivió en la Argentina desde comienzos de los años 1970 y de
ahí en mas se comprometió políticamente con el país. Al regresar a Francia fue
uno de los impulsores de las denuncias contra la Triple A y luego contra la
dictadura militar y también de crear comités de solidaridad.
Seis meses antes del Mundial 78, el ingeniero y periodista
Geze impulsó la creación del recordado COBA para intentar boicotear la Copa del
Mundo y potenciar las denuncias sobre la violación de los Derechos Humanos en
la Argentina, y organizar manifestaciones de protesta.
El llamado del COBA, respaldado por Amnistía Internacional,
recibió el apoyo de numerosos intelectuales y artistas franceses, como
Jean-Paul Sartre, Louis Aragon y Simone Signoret.
En la jornada cuyo eje fue la memoria y los Derechos
Humanos, sobresalió la presencia de los escritores Horacio González, Juan
Sasturain y el dibujante Rep, quienes se encuentran en París para participar
del Salón del Libro.
(Fuente: Diario de
Cultura)