El Festival de Literatura de Santa Fe (Fe.Li.Sa.) se
celebrará en distintos puntos de la capital, a partir del próximo jueves. Este
nuevo espacio de celebración y encuentro dará inicio de manera oficial a las
16, en el Centro Experimental del Color (Bulevar Gálvez 1.150, Estación
Belgrano).
El comienzo será con la proyección de un corto producción del Fe.Li.Sa. que presentará la propuesta, y con lecturas a cargo de Iosi Havilio, Selva Almada y Julián López (Buenos Aires). Luego, a las 17, se desarrollará la primera mesa, donde las disertaciones girarán en torno a los cruces entre literatura, edición y circulación.
El comienzo será con la proyección de un corto producción del Fe.Li.Sa. que presentará la propuesta, y con lecturas a cargo de Iosi Havilio, Selva Almada y Julián López (Buenos Aires). Luego, a las 17, se desarrollará la primera mesa, donde las disertaciones girarán en torno a los cruces entre literatura, edición y circulación.
El festival es impulsado desde un colectivo autoconvocado en el
marco de las actividades culturales propiciadas por la librería Palabras
Andantes, que define el propósito de este nuevo espacio como el de: “Instalar
en la ciudad un encuentro que pretende potenciar el quehacer cultural en nuestro
ámbito y el intercambio entre diferentes circuitos literarios haciendo hincapié
en el interés y en la participación de los lectores y lectoras”.
Las
actividades se extenderán hasta el sábado, con una programación que se divide
en tres espacios, incluyendo dos talleres en la librería de San Jerónimo 2.342;
mesas de debate e intercambio en el Centro Experimental del Color (CEC); y
recitales de poesía, narrativa y música en Ochava Roma Centro Cultural
(Santiago de Chile 2.696). La participación en las mesas de
debate y en los recitales será con entrada libre y gratuita.
Además, habrá
feria abierta con las editoriales participantes: Yerba Fanzine, UNL Ediciones,
El Ombú Bonsai, Editorial Nudista, Iván Rosado, Palabrava Editorial, Erizo Editora
y La Gota Ediciones. Para conocer más acerca de esta propuesta y ahondar en la
programación completa se puede ingresar a felisantafe.blogspot.com.ar.
EL INICIO
La primera de las mesas de debate e intercambio a
desarrollarse en el CEC comenzará a las 17, con la consigna “Literatura,
edición y circulación”. Coordinará José Luis Volpogni (UNL Ediciones, Santa Fe)
y los disertantes serán representantes de editoriales y publicaciones
culturales: Gonzalo Vega (Yerba Fanzine, Santo Tomé), Nicolás Manzi (El Ombú
Bonsai, Rosario), Diego Erlán (Revista Ñ Buenos Aires), Martín Maigua (Nudista,
Córdoba), Ana Wandzik (Iván Rosado, Rosario), Patricia Severín (Palabrava,
Santa Fe) y Lucas Collosa (Erizo, Rosario).
“Otras escrituras: los recobrados”,
es la propuesta que acercará la segunda mesa, a las 19.30, cuya lectura de
apertura estará a cargo de Federico Coutaz. Mary Hechim será la encargada de
coordinar el debate, donde recobrará la obra de Aldo Oliva. Entre los
disertantes estarán Francisco Bitar, quien leerá a Manuel Inchauspe, y José
Luis Pagés, que hará lo propio con la obra de Mateo Booz.
A la noche se
retomará la programación del Festival con recitales literarios y musicales en
Ochava Roma Centro Cultural, que se realizarán también el jueves y viernes,
siempre desde las 22, con entrada libre y gratuita.
En la primera velada leerán
Diego Erlán (Buenos Aires), y los santafesinos Felipe Ojalvo, Aníbal Chicco
Ruiz, Poca de Feo, Diego Planisich (Avellaneda, Santa Fe) y Diego Oddo.
En el
cierre, la destacada banda Astro Bonzo se presentará con una sesión acústica.