domingo, 22 de junio de 2014

LA ESCRITORA ELSA OSORIO EN SANTA FE

En el marco del Plan Nacional de Lectura que lleva adelante el Ministerio de Educación de la Nación, la escritora Elsa Osorio visitará Santa Fe para brindar una charla sobre "Lectura y memoria" en el Auditorio ATE, San Luis 2854, a las 18:00. La autora de "A veinte años luz", un libro premiado y editado en varios países es una de las escritoras latinoamericanas actuales de mayor proyección.

Elsa Osorio nació en la ciudad de Buenos Aires, es profesora de Letras y en 1982 la editorial Losada publicó su primer libro (cuentos) "Ritos privados", recibiendo el Premio Nacional al año siguiente.
Nace en la ciudad de Buenos Aires.

Seis años más tarde publica otro libro de cuentos "Reina mugre" (Editorial Punto Sur). Además de coordinar talleres de narrativa y desempeñarse en el periodismo, se radica en España. En 1998, la Editorial Alba publica “A veinte años, Luz”, novela que será ganadora del Premio Amnesty Internacional y finalista del Premio Fémina (Francia).

“Osorio recuerda los prejuicios que tuvo que vencer para publicar ese libro. ‘Los editores me decían que el tema no le interesaba a nadie, que estaba pasado de moda’ […] Las principales editoriales argentinas rechazaron a fines de los ’90 la primera novela sobre la apropiación de menores. […] Osorio dice que en 1997, cuando terminó de escribir la novela, no se sabía que había chicos que se buscaran a sí mismos. ‘A veinte años, Luz’ se publicó primero en España, justo cuando se conoció el primer caso de una hija de desaparecidos, Paula Cortassa, que comenzó a buscar su identidad por iniciativa propia”, señaló en una entrevista realizada por Silvina Friera, en el diario Página/12, Buenos Aires 24 de octubre de 2006.

La novela “A veinte años, Luz” fue publicada en Italia, Portugal, Francia, Alemania, Holanda, Brasil, Grecia, Suecia, Israel, Dinamarca, Finlandia, Turquía, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.

En 2003 recibió el premio que otorga la residencia “Villa Yourcenar”, casa de la infancia de Marguerite Yourcenar, situada en el norte de Francia. 

En 2006 su novela “Cielo de Tango” es publicada en Buenos Aires (Planeta), España (Siruela), Holanda (Ambo-Athos) e Italia (Guanda Editores). Al años siguiente se publica en Francia, Portugal y Alemania.

Su última novela "La Capitana" está basada en la vida de la revolucionaria argentina Mika Feldman de Etchebéhère. Transcurre en el verano de de 1936. Tras el golpe militar del general Franco, la guerra civil acecha Madrid. Mike Etchebéhère, una anarquista argentina, guiada por su firme convicción política y el amor por su marido enfermo, decide unirse a la resistencia armada. Su nombramiento como capitana la convierte en la única mujer al mando de un regimiento.

EL PLAN NACIONAL DE LECTURA

El Plan Nacional de Lectura es un programa del Ministerio de Educación de Argentina que trabaja en todo el país para la formación de lectoras y lectores, como lo establece la Ley de Educación 26.206. El equipo está integrado por representantes que trabajan en cada jurisdicción y articulan políticas públicas de promoción de lectura a través de cinco coordinaciones nacionales.

La provincia de Santa Fe, junto a Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa integran la Region 4, cuyos referentes visitarán nuestra ciudad el día 21 y se encontrarán con educadores, artistas, comunicadores para conocer sus ideas para estimular el uso de textos literarios para abordar la temática de la Memoria en el aula.

Más de 60 autores (escritores, ilustradores, artistas) han colaborado con el Plan Nacional de Lectura y otros tantos participan cada año del ciclo Escritores en Escuelas, visitando instituciones educativas para llevar historias, cuentos, lecturas y compartir sus propias experiencias como lectores. Autores como Laura Devetach, Mempo Giardinelli, Angélica Gorodischer, Luis Pescetti, Tununa Mercado, Beatriz Actis, Marcelo Birmajer, Canela,  Guillermo Saccomano, Rep, Crist, Juan Sasturain, participan de las actividades que realiza el Plan en todo el país.

En nuestra ciudad, invitan a participar de este ciclo: Sadop Santa Fe y ATE.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...