En la edición de hoy de Rosario 12, se publicó una crónica sobre la movilización de los vecinos en defensa del parque Alberdi. Reproducimos a continuación el artículo completo.
El derribo de especies para construir un edificio de 300 plazas de estacionamiento en el Parque Alberdi provocó una movida que logró frenar el avance de las obras y obligó al intendente a dar explicaciones: "No es un negocio", se defendió.
Por Juan Carlos
Tizziani
La movilización social ante una masacre de árboles en un
espacio histórico de la ciudad, el Parque Alberdi, para construir un edificio
de 300 cocheras semi subterráneas logró frenar el avance de las obras y metió
al intendente José Corral en un embrollo político y hasta en una controversia
sobre rentas privadas en espacios públicos. "No es un negocio. Es una
solución sustentable a la contaminación vehicular en el microcentro", se
defendió Corral. "Es el negocio del futuro", lo desmintió una
inmobiliaria que ya promociona el "Parking Alberdi" como una
"excelente oportunidad" para invertir "en un lugar
estratégico" de Santa Fe, cerca del "puerto, centros comerciales,
bancos, shoppings y a pasos de la peatonal". El viernes 20 de junio ya se
anuncia un segundo abrazo simbólico, con banderas argentinas y árboles y flores
para plantar.
La escalada de los santafesinos comenzó la semana pasada con
el bloqueo de ambientalistas al movimiento de máquinas. Siguió el sábado, con
centenares de personas -entre 800 y 1.000- que se autoconvocaron en un abrazo
solidario al parque, por entonces cubierto por un cerco perimetral que ocultaba
el comienzo de las obras. La caída de algunas chapas dejó a la vista el
desmonte, la demolición de las pérgolas, la tierra arrasada. Y estalló la
bronca. El domingo, amaneció con un acampe que ayer ya tenía una docena de
carpas y una voluntad de resistir hasta que se rescinda el contrato con dos
empresas que construirán las 300 cocheras para explotarlas durante 30 años a
cambio de un canon de 1.000 pesos mensuales, según denunció el Centro de
Protección a la Naturaleza (Cepronat). El viernes, a las 15, habrá un segundo
abrazo para salvar el parque, una radio abierta y una reforestación.
Corral asumió la defensa de su proyecto. "La inversión
es más de 50 millones de pesos, a riesgo de los inversores y de los cuales el
Municipio no pone un peso, pero lo incorpora como patrimonio", sacó pecho.
La inmobiliaria que promociona el "negocio de inversión" -como lo
describió en su página Web- deslizó que la renta estaba asegurada "a
través de la explotación de un edificio de cocheras de emplazamiento único y
alta demanda, adaptado a las necesidades del mercado".
Ayer, el intendente mandó a pegar los carteles de obra sobre
el cerco. Y de paso, ocultar algunas demandas ciudadanas: "El parque no se
toca". "Salvemos el parque". "Suspendan las cocheras
subterráneas", son algunos de los grafittis que pudieron tapar. Quedaron
otros, igual de simbólicos: "Nadie tiene derecho a quitarte tus
derechos", en obvia alusión al espacio urbano. Pero el cartel del
municipio hasta le cambia el nombre al lugar: "Nuevo Parque Alberdi"
-lo llama-, con el logo de "Santa Fe ciudad" y la firma
adjudicataria: "Park Centro", una unión transitoria de las dos
empresas constructoras. De fondo, un dibujo de cómo quedaría el espacio en el
futuro, sobre elevado hasta dos metros de altura porque las cocheras no serían
tan soterradas. Un "lugar pensado para revalorizar y refuncionalizar un
espacio urbano de gran importancia", lo publicitó la inmobiliaria. Y
anunció: "Se ejecutará un plan de reforestación de nuevas y variadas
especies con un rediseño integral de la plaza. Mínimo impacto visual, urbano y
ambiental"
El presidente de la Asociación del Parque Federal, Alejandro
Alvarez, advirtió sobre los "negocios privados en espacios públicos".
"Hay un afán de lucro", dijo por la emisora LT10. "Nadie va a
invertir 50 millones de pesos en una obra de estas características si no
creyera que la rentabilidad es enorme. Estamos hablando de millones y millones
de pesos de ganancia por un período de 30 años, que son varias generaciones de
santafesino y excede cualquier mandato democrático".
El secretario de la Producción de la Municipalidad, Pablo
Tabares, se convirtió en uno de los fervientes defensores del proyecto Corral y
descartó que los abrazos y el acampe puedan frenarlo. "La obra está en
marcha y no hay ninguna posibilidad de detenerla", dijo por radio
Universidad. "La plaza no se va a privatizar y las cocheras también serán
públicas, de patrimonio del Estado". Tabares fue presentado como "un
reconocido ambientalista" de la Fundación Hábitat y Desarrollo, pero
Alvarez aclaró: "Tabares es un funcionario que, más allá de la cuestión
judicial que lo involucra en una causa conocida (no lo mencionó, pero es la de
Bolsafé), yo no lo considero un ambientalista en absoluto. Y además, Habitat y
Desarrollo es una organización que trabaja codo a codo con empresas
multinacionales como Monsanto y Coca Cola, cuya filantropía yo podría en
duda", dijo el presidente de la Asociación Parque Federal.