jueves, 19 de junio de 2014

MÁS VOCES DE APOYO EN LA LUCHA POR EL PARQUE ALBERDI

Continúa el apoyo para la recuperación del parque Alberdi por parte de personas que son protagonistas del quehacer cultural y artístico de la ciudad. Aquí presentamos los comentarios enviados por Juan José Vitale, Cristian Bussi y Daniel Peña.

CRISTIAN BUSSI (Abogado, comunicador): “Considero que lo que se está haciendo en el Parque Alberdi es un atropello a toda la ciudadanía y al ambiente natural claro. Los gobernantes en este caso lejos están de velar por el interés general, parciales, de dudosa legalidad y que afectan al conjunto de la comunidad. LLamativo fue en su momento el desalojo de los feriantes del mismo, a quienes estamos pagando entre todos con fondos públicos, mediante el pago de alquiler y demás gastos de la galería de calle Rivadavia. En fin, lamentable situación que se podría parar gracias a la movilización social y popular.”

DANIEL PEÑA (Profesor): “La depredación del Parque Alberdi asombra, entristece, enoja, genera impotencia, desanima, no era jamás pensado que en estos tiempos de profunda necesidad planetaria de conservación, de preservación, un parque nuestro, acá cerca, por el que pasamos todos los días iba a terminar convertido en una cochera con un gran cantero con y arbolitos como techo. Seguro que quedará lindo si esa es la excusa o la necesidad de algunos pero habremos perdido 70 u 80 años de historia e identidad, suelo, sombra, aire, el confort de sentarse a leer, o sólo caminar, jugar con nuestros niños, recorrer su glorieta, saber que el parque está. ¿Cómo pensar en su ausencia, en su transformación “moderna” con una idea de progreso que en definitiva es pérdida y decadencia?
La depredación del Parque Alberdi es sin dudas una bisagra histórica en la participación ciudadana y en la mirada social, nos estamos empezando a mirar por sobre ideas o intereses individuales, el cuerpo social está vivo, atento, debemos estar más unidos para impedir futuras privatizaciones de nuestros espacios que son espacios públicos, tuyo, mío, de él, de ella, nuestros.


JUAN JOSÉ VITALE: “Adhiero porque se destruye un pulmón recreativo de nuestra ciudad que, además es patrimonio histórico cultural, y que no soluciona el problema del tránsito ni de la polución, ya que quienes estacionen allí se suponen llegarán conduciendo. Si es necesario, que usen terrenos del puerto, para no dañar el estilo arquitectónico de la ciudad.”

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...