miércoles, 18 de junio de 2014

PARQUE ALBERDI: ALEJANDRO ÁLVAREZ RESPONDE A LAS CRÍTICAS

La movilización de los vecinos en defensa del Parque Alberdi empezó a tener repercusión en los medios locales, hace apenas dos días. En los diarios la información ocupó espacios reducidos.En las radios, algunos periodistas militaron a favor del proyecto municipal, sin embargo se pudieron producir cruces para hacer escuchar las "dos campanas".

Reproducimos las declaraciones de un funcionario municipal y la respuesta del asambleísta Alejandro Álvarez.

La voz de la Municipalidad de Santa Fe estuvo representada por el Secretario de la Producción Pablo Tabares, quien dijo que desde el gobierno no entienden el reclamo de los vecinos. Tabares mencionó que el municipio "lleva adelante la puesta en valor de la plaza ubicada en el microcentro y las cocheras son subterráneas. Dijo que el espacio seguirá siendo público, con baños e instalaciones de última generación y que las cocheras serán públicas". También agregó que “el Concejo Municipal aprobó por unanimidad el proyecto que llevamos adelante. Es una situación que me causa reflexión: veo personas que no se sabe a quién representan y que intentan imponer sus ideas de modo violento. Tampoco me queda claro, y es lo más preocupante, respecto de lo que están presentando. La información es tendenciosa, no se sabe cuál es la crítica y oposición del proyecto”.

Alejandro Álvarez, integrante de la Asociación Parque Federal y uno de los vecinos movilizado en defensa del parque Alberdi refutó esos dichos por LT10, señalando que el representante de la municipalidad, Pablo Tabares, más allá de la cuestión judicial que está afrontando en estos momentos por una causa judicial que es por todos conocida (la defraudación de Bolsafé Valores), habla como si fuera un reconocido ambientalista porque  fue titular de la fundación Habitat y Desarrollo, pero cabe aclarar que esa "organización no es un ambientalista, en todo caso es conservacionista. Les recuerdo que Hábitat y Desarrollo recibe fondos de multinacionales como Monsanto y Coca Cola, cuya filantropía yo pondría en duda”. 

Alejandro también enfatizó que en el parque Alberdi lo que existe como proyecto "es un gran negocio de millones de pesos, con un evidente afán de lucro porque quienes lo proponen saben que es altamente rentable, ya que nadie invertiría 50 millones de pesos en una obra de estas características si no creyera que la rentabilidad es enorme, y cualquiera que haga un cálculo muy sencillo por la cantidad de cocheras y el precio de las mismas se estará dando cuenta de que estamos hablando de millones y millones de pesos. por un período de treinta años, que son varias generaciones de santafesinos". 

También dijo que “No es tarde para evitar un mayor daño al Parque Alberdi y remarcó “supongamos que las cocheras son necesarias para solucionar el problema del tránsito (aunque suene paradójico), muchos entendemos que hay lugar para construirlas en el Puerto, por ejemplo. Es más, hay proyectos en construcción. Nosotros hemos apoyado al intendente Barletta cuando recupera la Plaza Alberdi para todos, cuando se la liberó de la feria. Es más, la municipalidad construyó un playón deportivo en esta plaza. Nosotros entendemos que acá se arrasó la historia y los árboles por un negocio que tiene un rentabilidad enorme, en un terreno público”.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...