lunes, 16 de junio de 2014

PARQUE ALBERDI: DESMINTIENDO EL RELATO OFICIAL, PUNTO POR PUNTO

En la asamblea del Parque Alberdi se repasó cada una de las argumentaciones que dio a conocer la Municipalidad de Santa Fe y se refutó dada una de ellas por considerárselas falaces. A continuación reprodicimos el texto leído por los asambleístas.

1) Dicen desde la Municipalidad: "Respetuosos de sus opiniones, que pudieran o no coincidir con la propuesta del Municipio, consideramos que es importante que sepan que no se trata de una acción inconsulta, sino que este proyecto atravesó las instancias institucionales correspondientes".

Nosotros decimos que ESO ES FALSO: la Ordenanza 11.017 establece en su art. 7 que "una vez presentado el EIA (Estudio de Impacto Ambiental) por el sujeto obligado, la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Santa Fe deberá someterlo a consideración de la Comisión Permanente de Medio Ambiente de la Municipalidad de Santa Fe para que en el término de quince (15) días, elabore un informe fundado sobre el contenido y resultados del Estudio de Impacto Ambiental. En el plazo estipulado la Comisión Permanente de Medio Ambiente deberá remitirlo nuevamente a la autoridad de aplicación, a fin de continuar con el trámite de aprobación o denegación del proyecto, actividad, habilitación o permiso". Pues bien, el Centro de Protección a la Naturaleza es una de las entidades civiles que integran dicha Comisión y hace ya 2 meses expresó públicamente que la misma NO FUE CONVOCADA. Además, considerando la importancia del Parque y la magnitud de la intervención proyectada sobre él tampoco se convocó a una AUDIENCIA PUBLICA para que una diversidad de actores sociales pudiera opinar sobre el tema.

2) Dicen desde la Municipalidad: "En primer lugar, hay que aclarar que no se elimina el Parque Alberdi, ya que las cocheras serán semisoterradas".

Nosotros decimos que ESO ES UNA SEMI-VERDAD O UNA SEMI-FALSEDAD: ese semisoterramiento implicará, según la infografía publicada por el mismo municipio y los planos que se están conociendo, una profundidad de apenas 1,50 por debajo del nivel de vereda y que sobre la superficie se elevará en algunos lugares hasta ¡2,90!, o para decirlo de otro modo ¡casi el doble arriba que abajo!. A la vez, algo sumamente grave: el Municipio y/o la empresa adjudicataria de la obra YA HAN COMENZADO A ELIMINAR elementos que hacen a la identidad del Parque Alberdi como tal, tratándolo como si fuera un terreno a desmontar, sin memoria ni otro valor que el meramente económico dado por su estratégica ubicación.

3) Dicen desde la Municipalidad: "En segundo lugar, el impacto de la obra fue evaluado y aprobado por los organismos competentes".

Nosotros decimos que ESO ES PARCIALMENTE FALSO, ya que si bien supuestamente hubo una aprobación de parte de la Provincia del informe presentado por la misma empresa interesada, como señalamos en el punto 1) la Comisión Permanente de Medio Ambiente de la Municipalidad no tuvo oportunidad de considerar ninguna evaluación de impacto ambiental; así como tampoco se conoce el dictamen que hubiere hecho la Comisión de Patrimonio Urbano, si es que fue consultada al respecto.

4) Dicen desde la Municipalidad: "Pero en aquello que más han expresado su preocupación, queremos llevarles la tranquilidad que son manos y ojos expertos los que están participando en la preservación del arbolado de este espacio público. En detalle: en el perímetro del espacio verde se encontraban emplazados 135 ejemplares, de los cuales 65 resultan ser los de mayor porte y que no serán removidos del lugar, mientras que otros 46 árboles serán trasplantados".

Nosotros decimos que ESO ES FALSO: no sólo nos preocupa el daño al arbolado del Parque, sobre el cual se están practicando ahora mismo en unos casos extracciones para "transplante" de resultado incierto, y en otros directamente la tala, tal como ha quedado registrado en videos y fotografías documentados por varias personas y difundidos por distintos medios. Además, tampoco se ha tomado la precaución, en mérito a la transparencia que la relevancia del asunto requiere, de convocar a profesionales independientes a los efectos de verificar las supuestas "malformaciones" esgrimidas por el municipio como justificativo. También nos preocupa la destrucción o alteración irreparable de elementos identitarios de un Parque que es Patrimonio Histórico, Cultural y Paisajístico, como la pérgola, el mástil y buena parte del mobiliario que había sobrevivido hasta ahora. También nos preocupa sobremanera lo escandaloso de una licitación que entrega por 30 años un lucrativo negocio a manos privadas, considerando -en el hipotético caso de que creyéramos la supuesta necesidad de cocheras en ese lugar- que bien podría haberlo realizado la propia municipalidad, ya que cuenta con capacidad técnica y de gestión para eso, además de que tratándose de un emprendimiento tan rentable no tendría problemas en conseguir el financiamiento. Y también, además, nos causa rechazo la flagrante contradicción entre el discurso que dice querer mejorar el tránsito en el centro mediante la promoción de medios alternativos al automóvil particular y una iniciativa que estimula precisamente lo contrario, algo aún más evidente con las cocheras que se pretenden construir en Plaza San Martín.

5) Dicen desde la Municipalidad: "También es importante que sepan que la obra de cocheras subterráneas abarcará el 50 por ciento de la superficie que actualmente ocupa la plaza".
Nosotros decimos que ESO ES FALSO: no sólo se confunden los términos al decir "subterráneas" en vez de "semisoterradas", sino que la obra en sí misma afectará al 100% del Parque, tal como lo delatan tanto el cerramiento completo del predio como la información gráfica publicada por el propio municipio y la empresa interesada, además de que durante los 18 meses de obra previstos, la imposibilidad de usarlo será total.

6) Dicen desde la Municipalidad: "y que en vistas del entorno, resulta fundamental contar con ellas [las cocheras]; en especial, previendo la habilitación futura del CEMAFE".

Nosotros decimos que ESO ES FALSO: es por todos sabido que la abrumadora mayoría de los usuarios de los centros de salud estatales suele desplazarse en transporte colectivo antes que en automóviles particulares, más aún si tuvieran que pagar para estacionar, además de que ya existen varios emprendimientos de cocheras privadas en terrenos privados en la zona céntrica (incluyendo el área portuaria). Además, según fuera informado oportunamente por la Provincia a través de distintos medios, la obra del CEMAFE ya tiene incorporado un sector de estacionamiento dentro de su  predio.
Por todo lo dicho, pedimos respetuosamente a los funcionarios y/o concejales que avalaron este atropello inaceptable sobre bienes públicos que dejen de ofender con argumentos tan insostenibles la inteligencia de todos los santafesinos.

eh! Agenda Urbana

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...