Documento de la Comisión de Educación de la Asamblea Ciudadana en Defensa de lo Público.
A la Comunidad Educativa, directivos, educadores y estudiantes:
Hace más de un mes, un grupo de vecinos auto-convocados gestamos en Santa Fe, en el corazón del Parque Alberdi, la Asamblea Ciudadana en Defensa de lo Público.-
Desmontado el Parque por un proyecto que implica la construcción de cocheras semi-soterradas, decidimos detener y resistir pacíficamente la obra por cuatro razones principales que dimos a conocer en nuestro primer comunicado:
- la presentación insuficiente a la ciudadanía de la información del proyecto
- el uso del espacio público para negocios privados
- el impacto ambiental y urbano
- el descuido del patrimonio histórico y cultural
Pese al cerco mediático conjugado con una injustificable publicidad oficial municipal que mantuvo la prédica constante por la realización de las obras cuestionadas sumando desconcierto en la ciudadanía, la protección permanente del parque y la acción popular fueron adquiriendo visibilidad principalmente a través de medios de comunicación alternativos, cooperativos y comunitarios, y redes sociales.
Con el correr de los días, vecinos de otras plazas y parques, nuevos barrios, organizaciones sociales y territoriales se sumaron para fortalecer un entramado social promoviendo un debate necesario con respecto a qué modelo de ciudad deseamos.
Invitamos a que esta temática compleja, vigente, sea investigada y abordada en las instituciones educativas por la multiplicidad de los debates posibles y las disputas que se desprenden y, con ellos, la profundización de un trabajo educativo en torno a una formación genuina de educadores y educandos críticos, participativos, responsables y comprometidos, como vemos detalla la vigente Ley Nacional de Educación Nº 26.206, especialmente en la concordancia de los artículos 30 y 89, los que hablan de lo siguiente:
“Brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural”.
“Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, económico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos/as en un mundo en permanente cambio.”
“ (…) Promover valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con un ambiente equilibrado y la protección de la diversidad biológica; que propendan a la preservación de los recursos naturales y a su utilización sostenible y que mejoren la calidad de vida de la población.”
Desde esta nueva experiencia que nos interpela a cada instante hacemos un llamado a desnaturalizar, a crear juntos, a dialogar y posibilitar la palabra, a transformarnos.
La Asamblea Ciudadana en Defensa de lo Público en la voz de los ciudadanos que la constituyen queda a disposición de los interesados en promover la difusión, investigación, estudio y propuestas pedagógicas respecto de ésta gesta defensora de lo que es de todos. Para informes, atención de consultas pueden concurrir directamente al seno mismo del Parque Alberdi: 27 de Febrero y Pasaje Falucho. Horarios y días de asamblea ciudadana: 15.00 hs. Días martes, jueves y domingos.
“Una educación que posibilite al hombre para la discusión valiente de su problemática. (…) Educación que lo coloque en diálogo constante con el otro. Que lo predisponga a constantes revisiones. A análisis críticos de sus descubrimientos. A una cierta rebeldía, en el sentido más humano de la expresión. Que lo identifique con métodos y procesos científicos. Frente a una sociedad dinámica en transición, no admitimos una educación que lleve al hombre a posiciones quietistas, sino aquellas que lo lleven a procurar la verdad en común, oyendo, preguntando, investigando (…).”
Paulo Freire