Es el quinto año consecutivo que el Instituto Nacional de Cine
y Artes Audiovisuales (INCAA) presenta el Anuario 2013 de la Industria Cinematográfica
y Audiovisual Argentina, que releva e informa sobre la actividad audiovisual en
todo el país.
La edición de este año supera en extensión a la del 2012 en
un 50 por ciento, así como se añade una versión en DVD, que contiene además los
anuarios anteriores desde el primero en 2009 y trailers de los filmes más
taquilleros de 2013. El mismo, por primera vez, se presenta traducido a tres
idiomas.
Con esta Edición se dio a conocer que durante 2013 fueron
389 los estrenos cinematográficos de los cuales el 43% de la oferta
representaba a las producciones argentinas. Traduciéndose en aproximadamente
7.500.000 de espectadores que aplaudieron y consagraron al cine nacional.
El anuario incluye el listado completo de los 166 filmes
argentinos estrenados en el año, así como las 223 obras extranjeras que pasaron
por nuestras pantallas.
Esta edición 2013 agrega, además, análisis comparativos de
mayor profundidad que permiten visualizar el comportamiento de los espectadores
y la taquilla en relación a la cinematografía en general y al cine nacional en
particular. Se destaca, por ejemplo, que entre los 10 films más taquilleros del
año sobresalen cinco títulos argentinos.
El 15% del total de los espectadores que asistieron a las
salas de cine lo hicieron para ver películas nacionales y que constituye el
índice más alto de la región. Para ello se destacaron entre otros títulos
“Metegol” y “Corazón de León” que ocuparon el cuarto y sexto lugar
respectivamente entre las 10 películas más vistas, siendo que “Metegol” alcanzó
el 3er puesto en la lista de películas que más recaudaron.
Un capítulo ofrece los datos que refieren al mercado
audiovisual que también se mantuvo firme en este crecimiento: 18 salas
ambulantes y 27 nuevas pantallas, 166 productoras, 101 distribuidoras, y 239
empresas exhibidoras registradas en el INCAA apostaron a la expansión de
comercio en todas las provincias argentinas.
El anuario refleja el crecimiento sostenido que mantuvo la
actividad cinematográfica Argentina en todas las estadísticas relacionas con la
exhibición cinematográfica de la última década.
Como corolario del decenio, el Anuario 2013 evidenció el
incremento significativo de la asistencia de público al cine con 47 millones de
espectadores en sus salas, lo que arroja una relación espectador/habitante de
1,17 y un 40% más de espectadores en las salas y un 250% más en recaudación.
Asimismo, el Anuario refleja que en los últimos 10 años la
ocupación de pantallas por el cine local registró un aumento del 50% (del 10%
al 15% en los últimos cinco años -a modo de ejemplo-, siendo este promedio el
más alto de la región y uno los más significativos a nivel mundial en ocupación
de estrenos locales en el circuito). En consonancia con este aumento de films
argentinos la asistencia de público a estrenos locales subió constante y
considerablemente e impactó de manera directamente proporcional en la
recaudación representando, aproximadamente para nuestro cine, unos 40 millones
de dólares en venta de tickets durante 2013.
Participaron de la presentación del Anuario representantes
de todo el Sector Audiovisual, entre los que se destacan la Federación
Argentina de Exhibidores Cinematográficos (FACDEC), la Cámara de Distribuidores
Independientes de la Argentina (CADICINE); la Asociación Argentina de Actores
(AAA) con quien el INCAA trabajó en el registro de los doblajistas; entre
numerosos representantes de Productores y Directores de diversas asociaciones
del país.
La Ceremonia la encabezó el Gerente General del INCAA,
Rómulo Pullol, destacándose la presencia del la ex titular del INCAA y actual
Diputada Nacional por el FPV, Liliana Mazure, Verónica Sánchez Gelós; Gerenta
de Fiscalización y Pablo Rovito, Rector de la ENERC, entre otros.