miércoles, 9 de julio de 2014

LA MARCHA QUE TAMBIÉN ES ESPERANZA...

Fue el lunes 7, venían de la mateada del día anterior en plaza San Martín y seguían el acampe en parque Alberdi. Al mediodía salieron del predio para caminar por el centro rumbo a la explanada de la Municipalidad con carteles y pancartas. Eran los vecinos y vecinas de la Asamblea Ciudadana en Defensa de lo Público.

Esta vez no marchaban solos, estaban acompañados por los integrantes de la Multisectorial de organizaciones conformada por representantes de organizaciones sociales y políticas de la ciudad que reclamaban lo que luego explicarían en un comunicado: “lo público es un bien de todos, y nuestro patrimonio cultural, histórico, natural y social no debe ser utilizado como una mercancía sino que debe ser defendido y protegido como un derecho”.

La movilización era para peticionar a las autoridades que se anulen los proyectos de Plaza San Martín, Plaza
Alemania y el Parque Alberdi, y se frene la entrega de los espacios públicos a manos privadas. La marcha comenzó en el parque, recorriendo calle Primera Junta hasta San Jerónimo y luego fueron a Salta y desde allí a la Municipalidad. Jóvenes, gente adulta, niños y niñas, también familias, se movilizaron al ritmo de la música y los cánticos. La percusión de los tambores y las intervenciones artísticas en plena calle le dieron mucho colorido. Algunos transeúntes miraban, otros se sumaban y no faltaban los indiferentes, a estos últimos los vecinos les acercaban un volante impreso artesanalmente que informaba el motivo de la protesta y una frase muy apelativa: “Que la historia no te pase por el costado”.


Ya en la explanada del edificio municipal, la multisectorial leyó un documento que enunciaba, megáfono en mano los puntos que habían consensuado: por la defensa de lo público, por el parque y las plazas, para que cesen todos los proyectos de transferencia del patrimonio a intereses privados. Con zancos, malabares, batucada, payasos y con mucha alegría militante, la movilización  transformó la bronca e indignación en un reclamo que sobrepasó contubernios y políticas a espaldas de la gente. También el documento leído visibilizó otras reivindicaciones, la de los  barrios marginados y silenciados de la ciudad, a los que desde los escritorios y bancadas peyorativamente llaman “la Santa Fe profunda”. 

Ante la posibilidad de que algún relato mediático quisiera presentar la participación de las organizaciones políticas en la Multisectorial como sinónimo de una marcha opositora, la Asamblea Ciudadana dio a conocer posteriormente un comunicado en el cual mencionó “la única bandera que se levanta en este movimiento es la defensa de lo público como un bien de todos”. Y agregaba “Entendemos que nuestra lucha no es en contra de una persona, de una gestión o partido en particular, sino a favor de un modelo de ciudad más inclusiva, donde la prioridad sea la gente y no los negociados millonarios o la especulación inmobiliaria. Felicitamos a toda la ciudadanía en general y a las organizaciones sociales y políticas que se hacen eco de esta causa colectiva.”


Daniel Dussex - eh! Agenda Urbana

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...