viernes, 18 de julio de 2014

NELSON MANDELA: EL LÍDER QUE MOVILIZÓ AL MUNDO

Un día como este, de 1918, nació el destacado líder contra el régimen del apartheid y primer Presidente democrático en la República de Sudáfrica. Mandatarios del Movimiento de Países No Alineados, establecieron el 18 de julio como Día Internacional Nelson Mandela.

Cuando apenas se iniciaba la década del 60, el máximo Jefe del Congreso Nacional Africano, fue condenado a cadena perpetua y sometido a crueles torturas físicas y mentales.

Ante el tribunal que lo juzgó, Mandela declaró: “Siempre he atesorado el ideal de una sociedad libre y democrática, en la que las personas puedan vivir juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal para el que he vivido.

Es un ideal por el que espero vivir, y si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir”.

Desde su celda, el recluso número 46 664 de la tenebrosa prisión de máxima seguridad de Robben Island, se convirtió en el símbolo de la resistencia de su pueblo y de la independencia de la nación sudafricana.

Por su invariable voluntad de lucha y el movimiento de solidaridad internacional generado a favor de su excarcelación, Mandela fue liberado, tras 27 años de prisión, el 11 de febrero de 1990. Se convertía en Padre fundador de la nueva Sudáfrica y resultó electo su primer Presidente en 1994, un año después de haber sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

Para el pueblo cubano, tan cercano a las luchas de África, Nelson Mandela es símbolo imperecedero de resistencia.

Su espíritu indomable no pudo ser doblegado por el ensañamiento de quienes durante casi tres décadas lo encerraron en las más difíciles condiciones en celdas sudafricanas.

Mandela es una inspiración, una luz en el camino de cientos de miles de personas que luchan por la defensa de sus derechos.

Sudáfrica y Cuba atesoran entrañables nexos de hermandad, simbolizados en los lazos de amistad que unieron a dos figuras excepcionales en la historia de ambas naciones: Nelson Mandela y Fidel Castro.

A finales del pasado año, África se ensombreció con la muerte de uno de sus máximos líderes. Madiba falleció el 5 de diciembre de 2013, dejando una huella imborrable para los pueblos africanos y las naciones del mundo.

África entera lo lloró, pero también lo sintió América Latina. Mandela inspiró las luchas en la región con su ejemplo infatigable.

En Asia y otras partes del mundo se recuerda al hombre de invencible moral. En su cumpleaños 96, este 18 de julio, la humanidad puede decir a Mandela lo que un día le expresó su amigo Fidel Castro: “Gloria a ti, Nelson, que desde la cárcel solitaria defendiste la dignidad humana.

Nada pudieron contra el acero de tu resistencia, la calumnia y el odio. Supiste resistir y, sin saberlo ni buscarlo, te convertiste en símbolo de lo más noble de la humanidad. Vivirás en el recuerdo de las futuras generaciones, y contigo los cubanos que cayeron defendiendo la libertad de sus hermanos en otras tierras del mundo.”


Fuente: Radio Rebelde

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...