domingo, 20 de julio de 2014

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "CINES RIGUROSAMENTE VIGILADOS"

Mañana lunes a las 20:30, se presentará en el ciclo Estación Palabras el libro "Cines rigurosamente vigilados" con la presencia de su autor Hernán Invernizzi. El libro aborda la censura cinematográfica que existió durante décadas en nuestro país. La cita será en El Solar de las Artes, 9 de Juio 2955, con entrada libre y gratuita.

El libro que se presentará es un análisis de las dificultades vividas por la cinematografía argentina en las décadas centrales del siglo XX, la reconstrucción evaluativa  de los procedimientos de la censura al cine, una forma del control cultural ejercido tanto por gobiernos democráticos como de facto.

Aunque en este presente es casi imposible imaginar la dinámica de aquella actividad censoria, fue una práctica constante que, dirigida desde las oficinas estatales contaba con la aplicada colaboración de distintas organizaciones sociales -religiosas en su mayoría- que concebían la tarea de juzgar y prohibir como una consecuencia natural de los excesos de los otros,. Durante esas décadas, directores, productores, guionistas, actores, exhibidores y distribuidores se debatieron entre el apoyo y el veto estatales y debieron aceptar que los films fueran sometidos al criterio de los funcionarios de turno, guiados por el loable propósito de defender la moral y las buenas costumbres de nuestra sociedad.

Hernán Invernizzi, autor de "Cine y dictadura" (Capital Intelectual), 2005) y de otros títulos dedicados a esta temática, desarrolla este exhaustivo relato histórico a partir de una investigación pormenorizada y del agudo análisis de cada período abordado. A la vez, ese relato va más allá del cine, porque ilustra la política cultural impulsada por los sucesivos gobiernos y su particular modo de consentir o prohibir de acuerdo con un proyecto de país o, simplemente, en función de los intereses generados pro cada coyuntura.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...