
El estudio se realizará sobre los archivos que dispone la
Secretaría de Niñez y Adolescencia provincial –por entonces Secretaría de
Minoridad–, que datan del lapso comprendido entre los años 1974 y 1984. La
intención es determinar si entre los niños que estuvieron a cargo de esa
institución hay hijos de desaparecidos apropiados.
"Mirar los expedientes arrugados y amarillos me hace
acordar a cuando empezamos a buscarlos. En dictadura era imposible. Cuando
volvió la democracia, las Abuelas continuamos buscando la vida de nuestros
nietos", recordó Carlotto luego de participar de la firma del convenio en
el Salón de los Acuerdos de la Casa de Gobierno Provincial, en La Plata, que
también suscribieron la provincia, las secretarías de Niñez y Adolescencia y de
Derechos Humanos provinciales, Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión Nacional
por el Derecho a la Identidad (CONADI).
"Esto es un logro", remarcó la Abuela. Y apuntó:
"Seguramente habrá muchas cosas para hacer en el estudio de estos
archivos." El acuerdo prevé también la digitalización de esos documentos
con el objetivo de aportar nueva información sobre posibles nietos apropiados.
"Albergo la esperanza de que en algún momento de esta
década ganada algún placard se abra y se encuentren aquellos (archivos y
expedientes) que faltan", dijo Carlotto. Y añadió: "En algún lugar
deben estar los archivos que los depredadores prepararon porque ellos nunca
hacen nada sin dejar asentado su accionar delictivo y genocida."
En ese camino, destacó "la perseverancia de las
Abuelas, de los nietos, de los hijos y del pueblo argentino", y remarcó
que el "boom" generado con el hallazgo de su nieto Ignacio Guido
provocó una "fiesta nacional" que generó "el momento ideal para
seguir teniendo milagros que vienen de nuestro mismo esfuerzo y no del
cielo".
También el gobernador Scioli subrayó la importancia del
convenio: "La provincia más grande debe tener la responsabilidad más
grande. Tenemos archivos más grandes y tenemos un fuerte compromiso con los
Derechos Humanos." En ese camino destacó la decisión de "poner a
disposición toda la información" de la provincia y resaltó la labor de
Abuelas de Plaza de Mayo: "Con el testimonio de ustedes y su lucha uno
siente que el esfuerzo vale la pena y le encuentra sentido a la esencia de la
política."
El convenio prevé realizar "un relevamiento y análisis
de los expedientes existentes y obrantes en poder de la Secretaría de Minoridad
para relevar si allí puede haber alguna historia que se relacione con algún
chico que busque Abuelas", explicó el abogado de Abuelas de Plaza de Mayo,
Emanuel Lovelli, al finalizar el encuentro.
Fuente: Pablo Roesler - (Tiempo Argentino)