Ese artículo, establece la obligatoriedad de incluir sin codificar en
sus grillas a las señales generadas por las universidades nacionales.
El Grupo Clarín finalmente decidió acatar la resolución de
la Justicia Federal y, desde anoche, incorporó en la grilla de Cablevisión
el canal cba24n, de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad
Nacional de Córdoba (UNC), según fue confirmado por el rector de la institución
académica, Francisco Tamarit.
“Ha sido una enorme inversión y una terrible lucha contra el
poder monopólico de esta empresa”, destacó Tamarit, luego de tomar conocimiento
del cumplimiento de la resolución judicial que, en el marco de lo que establece
la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual – la ley de medios- había
confirmado el juez federal Alejandro Sánchez Freytes el pasado viernes.
Sanche Freytes había confirmado la resolución del juez
federal subrogante, Carlos Ochoa, advirtiendo a Cablevisión que si no
incorporaba por sus propios medios al canal universitario, para mañana lunes ya
se había designado un Oficial de Justicia para que, mediante el “uso de la
fuerza pública” se cumpla la resolución judicial.
“A diez de cumplirse cinco años de la sanción de la Ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual, esto expresa el triunfo de la libertad
de expresión sobre el poder de una corporación mediática y económica que hasta
ayer se negaba a cumplir con las decisiones constitucionales”, resaltó el
titular local de la Administración Federal de Servicios de Comunicación
Audiovisual (Afsca), Carlos Vicente.
“Frente a la última chicana judicial -a la rechazada
recusación del Grupo Clarín al juez Ochoa- más tarde o más temprano Cablevisión
iba a tener que incorporar la señal digital universitaria, porque en la
Argentina se terminaron los privilegios y nadie puede estar por encima de la
ley ni de los derechos de cuarenta millones de compatriotas”, añadió Vicente.
En ese sentido el funcionario local consideró que “se hizo
justicia no solo con los SRT, sino con todo el pueblo de Córdoba, que ahora va
a tener la posibilidad de elegir si quiere ver o no esta señal de noticias
íntegramente cordobesa”.
“El objetivo de la ley de medios es construir una
comunicación más democrática, diversa y plural, con más medios y nuevas voces,
y cba24n es una propuesta que aporta información local, de calidad y que encima
es producida por profesionales cordobeses, lo que genera más y mejores fuentes
de trabajo para el sector audiovisual”, concluyó Vicente.