viernes, 12 de septiembre de 2014

EL INTELECTUAL EDUARDO RINESI ESTUVO EN SANTA FE

Esta tarde estuvo en nuestra ciudad el filósofo, politólogo y educador Eduardo Francisco Rinesi, en el marco del ciclo de conferencias organizado por los estudiantes de sociología de la UNL bajo el título "Desafíos de las ciencias sociales universitarias argentinas, de la transición democrática al bicentenario."

Eduardo Rinesi, se desempeñó como rector en la Universidad Nacional de General Sarmiento, y en diferentes encuentros públicos ha manifestado que "desde las universidades se puede y se debería tratar de contribuir a que la sociedad y sus políticos consigan plantear del mejor modo los grandes debates de ideas que son necesario sostener. Esto supone una idea de universidad con una fuerte vida intelectual, entendiendo por vida intelectual algo diferente –no necesariamente antagónico, pero sin duda diferente– a la vida académica."

Sobre el rol de la universidad en este tiempo histórico, el intelecutal también ha mencionado que "Éste es sin duda un momento interesante para que lo haga, aunque por cierto nos las tenemos que ver con un cierto tipo de vida académica, surgido posiblemente durante los ‘90 y consolidado después, que hace muy difícil que la universidad desarrolle esa misión de intervención pública que a mí me gustaría verle desplegar. La universidad hoy produce especialistas en diversas áreas, produce expertos y técnicos sumamente competentes, produce profesionales muy adecuados para desempeñarse en distintas zonas del mundo del trabajo, pero no estoy seguro de que un espíritu de discusión pública sea el que anima la mayor parte de sus actividades. La actividad universitaria, en lo que tiene de más académica, en lo que tiene de más respetuosa de ciertas normas y reglas de juego que tienden a imponerse por vía de las agencias de financiamiento, de las políticas de investigación y de posgrado, tiende a promover más bien todo lo contrario: una hiper especialización bastante desalentadora, y un impacto público-político escaso o nulo."

Estos ejes enunciados, fueron parte de la charla de esta tarde en el aula 15, de la Facultad de Humanidades. Eduardo Rinesi es Licenciado en Ciencia Política (UNR) y Doctor en Filosofía por la Universidad de Sao Paulo (Brasil). Docente de carreras de grado y posgrado. Fue director del Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad de General Sarmiento, en donde fue rector durante el período 2010-2014, actualmente integra el directorio de la AFSCA. Ha publicado cerca de una veintena de libros, entre los que se destacan: “Política y Tragedia. Hamlet, entre Hobbes y Maquiavelo (2005)”, “Notas sobre el drama de la historia (2009)”, “Muñecas Rusas (2013)”. Además dirige la Colección Novecento de Editorial Gorla, que editó textos clásicos de las ciencias sociales argentinas.

eh! Agenda Urbana




Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...