La nueva edición de la revista de cultura villera que ya
salió a la venta incluye, como nota de tapa, una charla íntima con el nieto de
Estela de Carlotto, la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, quien también
intervino en el reportaje. El grito poderoso de Ignacio Guido es la imagen que ilustra
la tapa de la revista, mientras que en la contratapa se encuentra Estela
Carlotto con una remera que dice “Topadoras. Nunca Más”, dado que la titular de
las Abuelas se refirió, durante la entrevista, a las lo ocurrido en el predio
de Villa Lugano.
En un diálogo íntimo con los miembros de La Garganta
Poderosa, el flamante nieto recuperado se refiere a la alegría de haber
encontrado su verdadera identidad, al papel de los medios ahora y durante la
última dictadura militar, a la historia de sus padres adoptivos y a situaciones
coyunturales como el accionar de las distintas fuerzas de seguridad en las
villas.
“Sé lo que estoy viviendo, y está buenísimo. Yo sé que para
mi familia que me estuvo buscando durante tanto tiempo, ha sido un gran
momento, pero para mí, que viví ignorándolo y ya tenía una vida armada, feliz,
fue bastante fuerte encontrarme de golpe con otra familia”, reflexionó Ignacio
Guido durante la entrevista.
“Lógicamente, ese primer encuentro fue mucho más importante
para ellos, que me estaban buscando hace tanto. Estaban rotos, enloquecidos,
sacados; lloraban y se tiraban de las paredes. Fue hermoso ver eso. Sentí como
si se hubiera puesto pausa una situación familiar y, de repente, todos nos
volvimos a encontrar. Algo increíble”, contó.
“De los cuatro padres que tengo, dos me dieron una cosa, y
dos otra. Y entre los cuatro, me dieron un equilibrio del que también estoy
agradecido. De mis viejos adoptivos, aprendí a vivir por lo que se cree. Y de
mis viejos biológicos, aprendí que, si es necesario, hay que morir por eso”,
sentenció.
El nieto de Estela de Carlotto se refirió también al papel
de los medios en relación con la recuperación de su identidad: “Se volvieron
muy sagaces con mi caso y hubo algunos que se han ido hasta el campo donde
viven mis padres. Hicieron una investigación y descubrieron todo. Me parece
bárbaro que sea así”.
Pero advirtió: “Casualmente son los medios que más se
callaron en la época brava, ¿no? Aunque me molesta que se metan en mi vida
privada, me parece bien que los medios sean incisivos. Ahora, hay que decirlo:
llegaron 35 años tarde. Si hubieran tenido esa misma bandera del periodismo, re
pulcra, a lo mejor nada de esto pasaba… Entonces, quizá, dentro de 30 años
tengamos grandes periodistas que investiguen, desde los grandes medios, la
matanza de los chicos en las villas, pero es ahora cuando hay que hacerlo”.
La Garganta es una cooperativa de trabajo de La Poderosa
(www.lapoderosa.org.ar), una fuerza social “que se construye desde las villas
de todo el país, buscando transformar la realidad a través de la organización y
la unión vecinal con asambleas barriales”, según indicaron a través de un
comunicado en el que anunciaron el contenido de la nueva edición.
El encuentro con Ignacio Guido se publica en el cuadragésimo
primer número de La Garganta Poderosa, el correspondiente a septiembre, que
incluye, además, entrevistas a la actriz Sofía Gala, al director técnico
Claudio Borghi, al líder de Quebracho, Fernando Esteche y al embajador de
Palestina en Argentina, Walid Muaqqat, además de una carta exclusiva del hijo
de Jorge Julio López a su papá, a ocho años de su desaparición.
(Fuente: Telam)