lunes, 1 de septiembre de 2014

LA PUBLICIDAD DEBERÁ OCUPAR MANO DE OBRA ARGENTINA

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) contemplará  a partir de hoy, que el personal que participa de los avisos televisivos sea en un 60% argentino. La medida, comprendida en la Ley de Medios, es para los spots que se emitan en los canales de aire.

El control de AFSCA se hará a través de un formulario que deberá presentarse en esta entidad por cada anuncio transmitido, para asegurar que sean en un 60% de producción nacional. En esa planilla, deberán adelantarse los datos de quienes trabajan en los spots. La medida es en cumplimiento del artículo 81 del Capítulo VIII de la Ley de Medios 26.522 y obliga a las agencias de publicidad y de medios, a comunicar, a través de un aplicativo de la AFIP y con carácter de declaración jurada, la marca, la empresa y la residencia de quienes participaron.

Esto incluye desde los creativos hasta los actores, atravesando todo el espectro intermedio que abarca productores, equipo de filmación, etc. El 60% del personal deberá tener ciudadanía argentina.

“Nosotros entendemos esta medida como una ley que busca defender la producción nacional como lo hacen varios países del mundo, y venimos trabajando desde hace tiempo con la Afsca y realmente nos escucharon”, dijo Gabriel Maloneay, presidente de la Asociación de Agencias de Publicidad (AAP).

En la Argentina se producen más de 1.500 publicidades al año, tanto para el mercado local como el exterior.


En ese marco Maloneay, también presidente de Craverolanis, destacó que “se logró que la Afsca reconociera los acuerdos de reciprocidad económica como para reconocer un cupo de spots realizados en el exterior. Y remarcó que sólo hay que comunicar quienes son los que trabajan y de qué marca se trata; no la idea ni el producto. Por lo tanto, consideró que no hay una censura previa.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...