Desde hoy y hasta el 21 de septiembre, se realizará la
edición XXI de la Feria del Libro, en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Este año, la consigna es “Libros para armar”, y se podrá acceder con entrada libre y gratuita a los stands
y también a las diferentes actividades que se desarrolarán como es habitual en estas ediciones.
PRESENTACIÓN DE LIBROS
El libro “Los puertos de Santa Fe” Memoria Fotográfica
1870–1950 (José Beleno, Augusto Lutsch y otros) se presentará el miércoles 17,
a las 17. Esa misma tarde, a las 19, la profesora María Beatriz Bolsi y el
escritor Fernando Marchi presentarán la novela “El Relato de la Estrella”, de
Elsa Pomi que resultó ganadora de la edición 2013 del Concurso Literario
Municipal.
El jueves 18 a las 10, será el turno de la publicación
“Aprender de los desastres. La gestión del riesgo en Santa Fe: a 10 años de la
inundación”, realizada por el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe con el apoyo de
la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres
(UNISDR).
Además, el Círculo de Dibujantes Santafesinos presentará el
cuarto número de la colección “El Trabajo Colectivo”, el domingo 14 a las 16;
mientras que Ediciones UNL y Editorial Palabrava harán lo propio con el libro
“Reino sin olvido”, de Julio Gómez, el lunes 15 a las 20. El sello editorial
universitario también presentará “¡Altrocché! Italia y Santa Fe en diálogo”, de
Adriana Crolla.
El colectivo Por Más Bici Sendas Santa Fe, por su parte
invita a la presentación de “Bice zen”, de Juan Carlos Kreimer, el domingo 21 a
las 19.
PREMIOS SANTAFESINOS
El viernes 19 a las 19, se presentarán los últimos Premios
Literarios Provinciales en las categorías Poesía, Ensayo y Narrativa, que
otorga el ministerio de Innovación y Cultura. El sábado 20, a las 17, será el
turno del premio Convocatoria 2012 de Espacio Santafesino del ministerio de
Innovación y Cultura de la Provincia en la categoría Multisoporte.
CULTURA JUVENIL
El sábado 20 estará dedicado a la literatura juvenil, los
nuevos formatos de impresión y circulación. A las 17, la escritora Tiffany
Caligaris -autora de la trilogía Lesath, que la convirtió en referente del
fantasy local- estará en la ciudad para dar una charla sobre el proceso de
creación de personajes. Junto a ella estará un grupo de booktubers argentinos
-la comunidad de adolescentes y jóvenes que graban videorreseñas de los libros
que leen y que luego se viralizan por Youtube-. A las 19, junto a los
escritores Leo Batic y María Inés Linares, los jóvenes participarán de la
charla “Booktubers, ¿La nueva crítica literaria?”. Vale mencionar que el panel
volverá a presentarse el domingo 21, a las 17, con una muestra de las reseñas
grabadas, y una charla sobre literatura juvenil a cargo de los booktubers.
A las 20, la revista Rolling Stone, con un panel conformado
por su editor, el director de arte y la directora de fotografía, darán la
charla “Bookazines, nuevos formatos editoriales”. Una hora más tarde, se
realizará el primer Slam de poesía oral en Santa Fe, donde se realizará una
rueda de poetas santafesinos y porteños; y en el cierre de la jornada habrá
espectáculos de Rap Activo, Bboys, Hip Hop y Grafittis en vivo, desde las
22.30.
PARA LOS MÁS CHICOS
Además de las actividades propuestas para escuelas, los más
chicos podrán disfrutar durante la Feria de “Historias de Circo” (teatro),
“Revuelo en el Monte” (Elenco de Teatro de Títeres Municipal), “De Colores y
Sabores” (elenco de Comedia Municipal), “Y la risa ¿dónde está?” (teatro), y
las actividades que coordinará María del Carmen Villaverde de Nessier bajo el
título “Canticuentos de pajaritos y algo más”.
Además, se presentarán textos de la escritora de Laura
Ávila; habrá una charla sobre escritura fantástica con Leo Batic y María Inés
Linares; y se presentará el libro inédito “Nuevas andanzas de Pepe Cuis”, de
María del Carmen Villaverde de Nessier, con ilustraciones de Bianfa.
LOS 100 AÑOS DE JULIO CORTÁZAR
También habrá actividades para recordar a Julio Cortázar a 100 años de su nacimiento. El miércoles 17 a las 19 se proyectará la película “Historias de Cronopios y de famas” (Argentina, 2013) con la presencia de su director Julio Ludueña, quien luego dará la charla “Cine y literatura. Diferentes lenguajes implicados”. A las 21, se desarrollará una actividad narrativa-musical con jazz en vivo, a partir del texto “El perseguidor”, que el autor escribiera sobre Charlie Parker. El jueves 18 a las 20, en la sede de la Alianza Francesa, la profesora Ana Copes dará la conferencia “De las casualidades que te jabonan el piso para siempre. Escritura y militancia en ‘La raíz del ombú’, de Julio Cortázar y Alberto Cedrón”; y el viernes 19 a las 20, la profesora Adriana Crolla dará la charla “De Cortazár a Calvino” Homenaje, Fotos y transposiciones.