Llega una nueva edición del prestigioso festival que
desde hace seis años une a través de la literatura. Esta vez,
la propuesta se amplía saltando más fronteras entre países.
Además se homenajeará a Bolivia.
Además se homenajeará a Bolivia.
Bajo la consigna "Literatura es todo aquello que es
literatura" la sexta edición de FILBA internacional nos abre el universo literario a partir de disciplinas
artísticas como el cine, la dramaturgia, la pintura y la música entre otras.
Con el objetivo de profundizar el diálogo intercultural en
América latina, esta nueva edición del Filba Internacional se agranda, a
diferencia de 2013 en el que se realizó en Buenos Aires y Santiago, para pasar
a incluir a Montevideo. Tres ciudades que abordaran, debatirán y trabajarán con
los grandes autores de la literatura contemporánea.
Se esperan participaciones de autores de Estados Unidos,
Francia, Alemania, México, Israel, Canadá y Brasil y se homenajeará a las literaturas del Uruguay, del Brasil, de
México, de Colombia y en especial a las
letras de Bolivia. Para ello estarán de invitados Maximiliano Barrientos,
Liliana Colanzi, Edmundo Paz Soldán, Wilmer Urrelo y Christian Vera.
El Festival inicia su
primer actividad en Buenos Aires el 24 de septiembre e incluye muestras,
charlas, debates, experiencias y recomendaciones uniendo a escritores,
editores, libreros y artistas en general con el público lector.
Para consultar la programación día por día y ciudad por
ciudad se puede visitar el sitio oficial del FILBA Internacional 2014.
Algunas de las figuras destacadas que participarán del FILBA
internacional: Nir Baram (Israel),
Maximiliano Barrientos (Bolivia), Timo Berger (Alemania), José Luis Bobadilla
(México), Casagrande (Chile), Philippe
Claudel (Francia), Liliana Colanzi
(Bolivia), Marie Darrieussecq
(Francia), Guy Delisle (Canadá), Roberto Echavarren (Uruguay), Gustavo Espinosa (Uruguay), Nona Fernández (Chile), Alberto Fuguet (Chile), Jeremías Gamboa
(Perú), Chris Kraus (Estados Unidos), María Moreno (Argentina), María Negroni
(Argentina), Antonio Ortuño (México), Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Powerpaola
(Ecuador / Colombia), Nuno Ramos (Brasil), Joe Sacco (Malta), Juan Sasturain
(Argentina), Hebe Uhart (Argentina),
Wilmer Urrelo (Bolivia), Christian Vera (Bolivia) y Enrique Vila-Matas
(España).