Los responsables de esta emisora comunitaria, informaron que la obra emprendida se hizo posible gracias al Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), que fuera creado a partir de la sanción de la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, y al que pudieron acceder mediante la participación en el concurso correspondiente.
La emisora cuenta ahora con un nuevo estudio, aulas de capacitación y
la instalación de nuevos equipos, siendo todo ello un paso trascendental para
profundizar el modelo de comunicación popular que desde hace 12 años llevan adelante.
SU HISTORIA
La historia de Radio Chalet es una pequeña historia dentro otra historia, es la historia de uno de los
sueños hechos realidad en la historia completa de la vecinal. Y de hecho,
como sucede con padres e hijos, son historias muy jóvenes y que se parecen
bastante.
Allá por noviembre de 2000, los chicos y chicas de la Vecinal
Chalet ya gozaban de talleres de revista, murga, teatro, deportes, danza, radio
y de servicios de apoyo escolar, controles sanitarios, asistencia
psicopedagógica y copa de leche. Pero había unos chicos que iban y
venían de acá para allá con sus papeles, sus discos, sus primeras palabras, sus
grabadores y sus ganas de encararle al micrófono... eran los pibes del Taller de
Radio. Y anduvieron de una radio a otra del oeste, en espacios gentilmente
cedidos que rápidamente se escurrían como el agua entre los dedos. Y otra vez
al trabajo del taller, a preparase y acumular experiencia, hasta la próxima
oportunidad.
Cansados e ilusionados en tener un medio de comunicación que los
contuviera, que fuese una herramienta poderosa de expresión para la vecinal y
para barrio Chalet, esos chicos y un puñado de adultos comenzaron a soñar con
una radio propia. Una FM Comunitaria hecha por los vecinos y para los vecinos.
Con voces del barrio, con noticias del barrio, con mucha música que no sonaba
en otras radios, con una artística inteligente y divertida, concentrada en los
temas que le importan a la gente humilde y laburadora de Chalet. Luego de
varios años de hacer planes, ahorrar dinero, conseguir equipamiento, pedir
consejos, aprender de todo un poco y diseñar todo lo diseñable... montamos
nuestro primer estudio, modesto, pequeño, pero adorado por tan soñado. Y así en
el verano de 2003 empezó esta historia.
Pero aquella historia que comenzaba, enseguida fue atravesada por otra historia mayor, la inundación de 2003 que dejó a buena parte de la ciudad bajo las aguas del Salado y por supuesto también a la vecinal. Sin embargo, la radio también inundada cumplió un rol solidario de suma importancia, una función verdaderamante comunitaria que con el tiempo la reunió con otras emisoras del país, las que forman parte del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO).