lunes, 1 de septiembre de 2014

MEMPO GIARDINELLI ESTARÁ EN SANTA FE

El jueves 4 de septiembre a las 20:00, en el auditorio del Instituto Superior del Profesorado N°8 “Alberto Guillermo Brown”, el escritor y periodista Mempo Giardinelli dictará la conferencia "Educar en la Argentina: crisis mundial y desafíos de la Literatura y la Lectura". 

El tema a desarrollar se relaciona con los cuestionamientos a la calidad educativa en nuestro país, vistos en relación con el contexto mundial, las mediciones internacionales y el rol que le cabe a la Literatura en la enseñanza, así como las estrategias y la Pedagogía de la Lectura.

SOBRE EL DISERTANTE

Mempo Giardinelli nació y vive en Chaco. Exiliado en México entre 1976 y 1984, a su regreso fundó y dirigió la revista "Puro Cuento". Su obra literaria, traducida a más de 20 idiomas, recibió importantes galardones, entre ellos el Premio Rómulo Gallegos 1993 y el Pregonero de Honor 2007, y otros más en Italia, España y Chile. Ha publicado artículos y cuentos en casi todo el mundo. Es columnista habitual de los diarios Página/12 y The Buenos Aires Herald.

Es autor de una decena de novelas. Entre las más conocidas: Luna caliente, La revolución en bicicleta, Santo Oficio de la Memoria e Imposible equilibrio. La más reciente es: ¿Por qué prohibieron el circo?

También es autor de libros de cuentos (Vidas ejemplares, Estación Coghlan, Luminoso amarillo, entre los más conocidos) y ensayos como Así se escribe un cuento y El género negro. Es, asimismo, un reconocido autor de literatura para niños con personajes reconocibles como Celeste, Valeria o la gatita Luli.

Enseñó en la Universidad Iberoamericana (México), en la Universidad Nacional deLa Plata (Argentina) y en la Universidad de Virginia (Estados Unidos). Es Doctor Honoris Causa de la Universidad de Poitiers, Francia. Fundó y preside en Chacola Fundación que lleva su nombre, dedicada al fomento de la lectura.

UNA VOZ QUE OPINA

En el día de hoy, Mempo Giardinelli publicó una columna de opinión en el diario Página 12 con el título "Curioso país..."  que entre otras consideraciones dice: "Si se repara en el hecho de que el contexto político nacional es de gritos y amenazas, macaneos y flojeras mentales, y que unos diarios callan lo que otros dicen, y ninguno destaca la misma información porque la información cede ante las operaciones de prensa y los intereses patronales, entonces se entiende el variopinto, esquizofrénico panorama que se pudo leer estos días. Como si el guión lo hubiera escrito ese memorable personaje de Capusotto llamado Arnaldo Pérez Manija, estos titulares estuvieron a la par: aumento incontenible del dólar ilegal llamado blue; patria o buitres; desastre hiperinflacionario; nuevos y espectaculares trenes; el hermano del candidato presidencial Binner involucrado en trata de niños; YPF firmó nuevos acuerdos de inversión petrolera; Carlos Bianchi expulsado de Boca; una estatua para Manu Ginóbili; y el consabido, habitual sainete de una Justicia que salva o condena según de qué lado la tironeen.

Curioso país, sin dudas. Duro de sobrevivir. Y moralmente tan blandito."


Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...