jueves, 11 de septiembre de 2014

SE HACE UN ACTO PARA RECHAZAR EL PROYECTO DE COCHERAS

Hoy a las 11:00, se realizará en Plaza San Martín un acto para rechazar el proyecto de cocheras, en el mismo la Red por la Sustentabilidad Urbana pedirá la cancelación del proyecto y de las iniciativas que buscan convertir espacios públicos en cocheras de explotación privada. Los argumentos se publicaron en una carta ciudadana.

Luego de la fuerte polémica que generó la obra de cocheras subterráneas en la Plaza Alberdi, la Red por la Sustentabilidad Urbana (Redsu), que organiza el acto, reclamará la cancelación de los proyectos que buscan convertir plazas y parques en cocheras de explotación privada.

En el acto, los referentes de la Redsu, en la que se reúnen la Fundación Proteger, el Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat) y la Asociación Parque Federal van a leer una carta ciudadana que lleva la firma de más de 100 personalidades y vecinos de la ciudad y está avalada por más de 2.000 firmas electrónicas, informó Redsu. Firmaron el documento Jorge Taverna Irigoyen, Carlos María Reinante, Felipe Justo Cervera (historiador), Domingo Sahda (artista), Alejandro Damianovich (historiador), Guillermo Aleu (docente UNL), Javier Mendiondo, Marta Coutaz (escritora), Héctor Welschen (escultor), Alicia Barberis (editora y escritora), Patricia Hain, Higinia Rodríguez y Adriana Crolla, entre otros intelectuales, profesionales y vecinos.

EL TEXTO DE LA CARTA

"Preocupados por acontecimientos ocurridos como resultado de decisiones tomadas en el ámbito de la Intendencia y del Concejo Municipal, deseamos expresar nuestra profunda inquietud y malestar ante proyectos que propenden desarrollarse sobre nuestros espacios públicos. Este descontento que movilizó a la ciudadanía santafesina ha generado una clara voluntad de participar activamente del debate sobre las políticas públicas que se proyectan sobre los espacios verdes, sobre el patrimonio cultural, histórico y arquitectónico, y sobre las políticas de planeamiento urbano."

"Las políticas públicas en materia de vivienda, seguridad, empleo, transporte-movilidad, residuos, arbolado, espacios verdes y urbanización requieren ser repensadas con los gobernados. Frente a la desafortunada intervención en el Parque Alberdi, los ciudadanos han dejado clara su voluntad irrenunciable de cuestionar las políticas locales sobre planeamiento urbano y gestión de espacios públicos y participar en el diseño y control de las mismas. Hemos presenciado el desatino del gobierno local de excluir a la voz de la ciudadanía que vetaba el avance de este proyecto sobre el Parque Alberdi, y con gran dolor hemos atestiguado la deforestación de gran parte del mismo y destrucción del patrimonio cultural."

"Este proyecto y otros similares que empiezan a conocerse como el de Plaza San Martín, Plaza Alemania y Plaza del Soldado, entre otros, lejos de constituir una “mejora”, constituyen un franco retroceso en materia de paisaje urbano y de las irremplazables funciones de mitigación que el arbolado cumple sobre los impactos negativos del cambio climático. En una ciudad signada por la vulnerabilidad hídrica, con una historia reciente y dolorosa, estas iniciativas lejos de resolver los problemas implican aumentar los riesgos de costos económicos y sociales que es imprescindible evitar y prevenir."

"El conflicto reclama la necesidad de una formulación jurídica e institucional “fuerte” de la licencia social, que es posible sólo a través de instancias de deliberación que posibiliten transformar las diferencias a través de una acción comunicativa con la participación ineluctable de los afectados. Nuestra resistencia pacífica no quiere más que demostrar con civilidad que este experimento social de democracia participativa invita a instaurar un modelo deliberativo para la toma de decisiones."


"Hacemos un ferviente llamado al intendente, a sus funcionarios, a los concejales y al sector privado involucrado en el negocio, para que, mediante un gesto de grandeza y humildad, sepan escuchar el mayoritario reclamo para desechar estos proyectos y la Ordenanza 11.852 de iniciativa público-privada, expresado en miles de firmas, medios de prensa y redes sociales, y en masivas movilizaciones públicas como hace mucho no se veían en nuestra ciudad."

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...