Hoy se conmemora el Día Internacional Contra la Trata de
Personas y la música popular argentina no se queda callada. El disco "Se trata
de nosotras" compila canciones de artistas muy distintos entre sí.
Desde Liliana Herrero hasta Soledad Villamil, pasando por Ana Prada, Tonolec, Miss Bolivia, Luciana Jury y Soema Montenegro, suma nuevas voces la lucha contra la trata de personas.
Desde Liliana Herrero hasta Soledad Villamil, pasando por Ana Prada, Tonolec, Miss Bolivia, Luciana Jury y Soema Montenegro, suma nuevas voces la lucha contra la trata de personas.
El CD "Se trata de nosotras" reunió a artistas de diferentes generaciones, es un álbum rico en estilos musicales –hay hip hop, cumbia,
canción folklórica, rock, tango y más– funciona como herramienta política y
como canal para luchar contra la trata.
Cantantes. Cantoras. Cantautoras. Músicas. Intérpretes. Los
rótulos pasan a un segundo plano cuando la temática pide a gritos ser
escuchada. La canción como dispositivo cultural poderoso, como herramienta política,
como canal para alumbrar la oscuridad. Ese es el espíritu de "Se trata de
nosotras", un disco colectivo que reunió a artistas de diferentes generaciones y
búsquedas musicales, pero con un fin en común: visualizar y aportar un granito
de arena para la erradicación de la trata de personas con fines de explotación
sexual.
Editado por el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y
Explotación de Personas y producido artísticamente por el Area de Música del
Centro Cultural de la Cooperación (CCC), el disco compila canciones de Liliana
Herrero, Soledad Villamil, Ana Prada, Tonolec, Miss Bolivia, Luciana Jury,
Soema Montenegro, Alika, Sol Pereyra, Sofía Viola, Las Taradas, María Pien,
Señorita Carolina, Camila López, Analía Prieto y 34 Puñaladas. El resultado es
un disco rico en estilos musicales –hay hip hop, cumbia, canción folklórica,
rock, tango y más– y con una gran fuerza rítmica, más allá de la seriedad del
tema. “¡La lucha tiene que ser con alegría!”, resalta Señorita Carolina.
“¿Cómo creés que te ves siendo tan soez con otra mujer? ¿Te
sientes libre? Libre es la que ríe, la que gime, la que grite / La que baila,
la que goza, la que explota, la que brilla porque no le importa y no les corta
las alas a otra”, dispara Miss Bolivia, en la cumbia “Libre, atrevida y loca”.
El grueso de las canciones fueron grabadas en discos ya editados, otras eran
piezas inéditas y hubo algunas que fueron compuestas y pensadas especialmente
para este proyecto. Sin embargo, todas interpelan a la temática desde algún
enfoque.
La libertad de la mujer sobre su cuerpo, el machismo, la prostitución,
la igualdad de géneros, la complicidad del poder patriarcal y la desaparición
de mujeres y niñas son algunos de los tópicos recurrentes. “La idea era que
fuera diverso y que pudiera llegar a distintos públicos”, explica Mariano
Ugarte, quien junto con Carlos Sidoni
hicieron la curaduría del disco. “Todos los que fueron convocados participaron
activamente –sigue Ugarte–. La música toca unas fibras en lo cultural que
interpelan todo el tiempo. Y el disco es un dispositivo de sensibilización y educación
fortísimo.”
Autor: Sergio Sánchez