La denuncia de una ONG, en base a datos provistos por los mismos vecinos, establece un mapa con la ubicación de casinos
clandestinos, puntos de venta de droga y prostíbulos en la ciudad de Sunchales, Santa Fe.
Por José Maggi
La Red Antimafia de Santa Fe
denunció ayer ante las autoridades nacionales y provinciales la existencia en
el localidad de Sunchales de seis casinos clandestinos, 21 puntos de venta de
droga y tres prostíbulos. Anexo a la denuncia entregaron un mapa con la
ubicación de los mismos, con el que fundan la denuncia sobre un pueblo que
parece "copado por una mafia", según advirtió Lucas Manjón, referente
de la organización nacional. El documento ya está en manos del Ministerio de
Seguridad y la Procuración de la Nación como antes lo hicieron frente a los
funcionarios del Ministerio de Seguridad santafesino. El referente - integrante
de la Cooperativa La Alameda junto a Gustavo Vera- indicó que también "se
está investigando una causa por malversación de fondos, a punto de concluir que
se va a presentar ni bien tengamos una serie de respuestas oficiales". En
este sentido afirmó: "Vamos sobre gente individualizada, sobre la que
tenemos una investigación por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Allí
están involucrados policías provinciales y funcionarios municipales".
"El pueblo de Sunchales que
habitan poco más de 21 mil personas se encuentra a la vera de la ruta 34 más
conocida como 'la ruta blanca' de la droga, ya que hace el trayecto desde la
provincia de Salta a Rosario. De ahí que la Red Antimafia de Sunchales este coordinando
con la Red de Reconquista y Rosario", remarca el comunicado de prensa de
la organización.
Manjón destacó que "la
experiencia de denuncias por parte de los vecinos en Sunchales es lamentable,
ya que en general suelen dar negativos y así se mantiene la maquinaria
criminal". Por esos los vecinos se organizaron y comenzaron a aportar
información vía mail a info@redantimafia.org y en el Facebook: Red Anti mafia
Sunchales.
La Red fue fundada en abril de
2011 y nuclea a 50 organizaciones a nivel nacional.
"También pudimos incluir en
la denuncia un par de nombres de personajes políticos y de la policía
santafesina, que están involucrados. La denuncia se presentó en el Ministerio
de Seguridad Nacional, en el Ministerio de Seguridad de Santa Fe, en la Procuración
Nacional y en la fiscalía federal de Rafaela, con jurisdicción de
Sunchales", señaló Manjón, quien aclaró que "hay funcionarios de
distintas áreas investigados en base a testimonio de testigos que están
dispuestos a declarar".
Según Manjón la gente se animó a
denunciar cuando vio el resultado de los primeros trabajos: "Una vez que
hicimos el mapa, recibimos 15 datos más que no pudimos individualizar por lo
cual nuestro equipo sigue trabajando".
El referente de la Red Antimafia
también se mostró molesto por algunos gestos policiales de los últimos días:
"Hace un mes la policía de Santa Fe difundió a los medios un
'megaoperativo' en Sunchales en el que secuestraron 160 gramos de marihuana.
Esto es un vergüenza".
En este sentido aclaró que
"no elegimos a Sunchales, sino que fueron los propios vecinos los que se
contactaron con nuestra Red, y se empezó a trabajar, así como también se hizo
en Rosario, Córdoba, Reconquista, Recoleta, Liniers, Caballito. Son lugares que
pidieron apoyo y lo hicimos al igual que en Paraná y Corrientes, donde la
hermana Martha Pelloni está terminado el suyo".
Finalmente Manjón no se muestra
preocupado por la exposición de los sitios señalados "porque más de una
vez y con el paso del tiempo, los negocios siguen abiertos. Muchos ni se
fueron: sigue habiendo talleres clandestinos, prostíbulos y puntos de venta de
droga marcados y que siguen abiertos. El mapa entonces es una aproximación a lo
que sucede. Sin embargo nosotros a la justicia le dimos los domicilios exactos
y los nombres de las personas. Después es tarea de ellos", concluyó el
referente de la Red Antimafia.
(Fuente: Rosario 12)