jueves, 30 de octubre de 2014

DIEZ PUNTOS DEL PROYECTO ARGENTINA DIGITAL

Se presentó un nuevo proyecto para reemplazar la ley vigente del año 1972 y que tiene en cuenta los actuales procesos de convergencia tecnológica. Las empresas podrían brindar al mismo tiempo servicios de telefonía, Internet y cable. 

1) ACTUALIZACIÓN
Reemplaza la ley vigente sancionada en 1972 y tiene en cuenta los actuales procesos de convergencia tecnológica.

2) CONVERGENCIA
Posibilita a las empresas brindar al mismo tiempo servicios de telefonía, internet y cable, incentivando la competencia y la calidad del servicio para los usuarios.

3) USUARIOS PUEDEN ELEGIR
Permite que los servicios de telefonía móvil y fija, internet y televisión lleguen a los hogares de todos los argentinos a través de un solo acceso, dando la posibilidad a cada usuario de elegir el servicio y/o la empresa más conveniente a sus necesidades, utilizando la misma red.

4) VELOCIDADES OBLIGATORIAS
Establece una velocidad mínima obligatoria de transmisión de las redes que se actualizará cada 2 años y garantizará un acceso de calidad y equitativo en todo el territorio nacional.

5) SERVICIO UNIVERSAL
Crea el fondo del Servicio Universal para conectar las regiones en las que las empresas no inviertan, conformado por aportes obligatorios de los licenciatarios y administrado por el Estado Nacional.

6) SERVICIO PÚBLICO
Declara servicio público esencial y estratégico el uso y acceso a las redes de telecomunicaciones, lo que significa que todas las empresas podrán utilizar la infraestructura de red para brindar sus servicios con una tarifa de alquiler fijada por el Estado Nacional, favoreciendo la actividad de cooperativas y pymes, quienes actualmente no poseen ni el espectro ni la infraestructura propia necesaria para hacerlo.

7) ÁREA ÚNICA
Establece un área única de explotación y prestación, hecho que elimina la larga distancia nacional para todos los servicios.

8) LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Resguarda y promueve la libertad de expresión de todos los usuarios del país.

9) MEJOR CALIDAD
Democratiza las comunicaciones y mejora la calidad de los servicios y, por ende, la calidad de vida de todos los argentinos.

10) COMPETENCIA
Promueve la competencia entre los distintos prestadores ya que ahora serán muchos más los que podrán ingresar a la red para brindar servicios.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...